Entrega solidaria a la Fundación Ana Bella

imagen de la noticia

Entrega solidaria a la Fundación Ana Bella

23 abr 2025

El presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, y el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, han hecho entrega de un cheque por valor de 2.500 euros a la Fundación Ana Bella – Red de Mujeres Supervivientes. El acto tuvo lugar ayer en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla.

La cantidad donada se ha recaudado gracias a la venta del gel solidario Acofar, una iniciativa impulsada por la Fundación Bidafarma con el objetivo de apoyar a mujeres que han vivido situaciones de violencia y ahora dedican su vida a ayudar a otras.

Con esta acción, desde Bidafarma queremos reafirmar nuestro compromiso con la solidaridad y el apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad, reforzando el papel activo de la cooperativa en la transformación social.

La Fundación Bidafarma y la Asociación de Párkinson de Granada se unen en el Día Mundial del Párkinson para visibilizar la enfermedad y apoyar a los pacientes

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma y la Asociación de Párkinson de Granada se unen en el Día Mundial del Párkinson para visibilizar la enfermedad y apoyar a los pacientes

11 abr 2025

En el marco del Día Mundial del Párkinson, Bidafarma ha acogido en su sede de Granada un acto organizado junto a la Fundación Bidafarma y la Asociación de Párkinson de Granada con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad neurodegenerativa, sensibilizar a la sociedad y mostrar apoyo a las personas que conviven con ella y sus familias.

En el acto se ha presentado la campaña “No des nada por sentado”, que invita a romper estereotipos, ampliar la mirada sobre la enfermedad y poner en valor lo que no siempre se ve: los síntomas invisibles y las realidades diversas de quienes conviven con el párkinson. Además, se han entregado reconocimientos como muestra de gratitud a personas e instituciones que, desde distintos ámbitos, contribuyen de forma activa al bienestar de los pacientes y al fortalecimiento del movimiento asociativo.

Leandro Martínez, presidente de la Fundación Bidafarma, ha destacado que “nos reunimos para dar visibilidad al párkinson, pero también para reconocer la fuerza de quienes lo enfrentan, el trabajo incansable de las asociaciones, y la dedicación de los profesionales y familias que acompañan este camino”. Ha señalado también que este tipo de iniciativas nacen de la convicción de que “solo desde la colaboración conseguiremos avanzar hacia una sociedad más justa y más consciente”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Párkinson de Granada, Mª Angustias Díaz, ha reivindicado el papel clave de días como este: “Es necesario realizar acciones que informen y sensibilicen a la población sobre la enfermedad de Parkinson, de forma que podamos acabar con los prejuicios que rodean esta enfermedad”. Además, ha añadido que “la importancia de este día está en concienciar y sensibilizar a la sociedad para que conozca las características de esta enfermedad y los pacientes se sientan acompañadas”.

El encuentro ha contado con la participación de pacientes, familiares, profesionales sanitarios, voluntariado y representantes de ambas entidades, en una jornada emotiva y comprometida. Durante el acto, se han compartido testimonios reales y se ha puesto el foco en la importancia del acompañamiento, la atención personalizada y el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de quienes sufren párkinson.

La jornada ha finalizado con una actuación musical del grupo Clave de Paz, que puso el broche cultural a un acto lleno de compromiso, cercanía y solidaridad.

Bidafarma, a través de su Fundación, refuerza con este acto su apuesta por la salud centrada en las personas y por el trabajo conjunto con entidades sociales que, como la Asociación de Párkinson de Granada, son fundamentales para construir una sociedad más informada, sensible y humana.

Fundación Bidafarma se une al 8M con acciones solidarias en apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad

imagen de la noticia

Fundación Bidafarma se une al 8M con acciones solidarias en apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad

08 mar 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación Bidafarma ha reforzado su compromiso con la igualdad y la protección de las mujeres a través de dos acciones solidarias que buscan generar un impacto real en la vida de quienes más lo necesitan.

Por un lado, continúa su colaboración con la Fundación Ana Bella mediante la venta del gel solidario Acofar, una iniciativa que permite recaudar fondos destinados a ayudar a mujeres supervivientes de violencia de género. A través de este gesto, se recuerda que “puedes marcar una diferencia significativa en la vida de muchas mujeres”.

Además, se ha impulsado una acción de concienciación dirigida a todos los empleados y empleadas de Bidafarma con la entrega de una pulsera solidaria elaborada por la Asociación Pulseras Rosas. Esta entidad trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer y sin recursos, especialmente mujeres.

Con estas acciones, desde la Fundación Bidafarma se busca visibilizar la importancia del 8M y promover una sociedad más justa, equitativa y solidaria, tanto hacia el exterior como dentro de la propia organización.

La Fundación Bidafarma se suma a la campaña “Tu latido + solidario” para impulsar el acceso universal a la salud junto a Farmamundi y Trolli

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma se suma a la campaña “Tu latido + solidario” para impulsar el acceso universal a la salud junto a Farmamundi y Trolli

06 feb 2024

Tu latido + solidario” es una campaña de sensibilización y captación de fondos de Farmamundi, en alianza con la empresa de caramelos de goma, Trolli Ibérica. Su objetivo es animar a toda la sociedad a contribuir en la promoción del acceso universal a la salud en los países más desfavorecidos y en situación de vulnerabilidad. Fundación Bidafarma colabora con toda la operativa del proyecto, comunicación y acciones de dinamización, para impulsar la venta de “estos corazones solidarios”, como las realizadas en 2024 con motivo del Día Mundial de la Amistad, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria o Día Mundial del Corazón, así como la llevada a cabo en febrero de este año por el día de San Valentín bajo el lema “Celebra el mes del amor con tu latido + solidario"

La Fundación Bidafarma y AOEx se unen para apoyar a niños con cáncer a través de la campaña solidaria “Con Vonco jugando nos ayudas a lograrlo"

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma y AOEx se unen para apoyar a niños con cáncer a través de la campaña solidaria “Con Vonco jugando nos ayudas a lograrlo"

15 feb 2025

La Fundación Bidafarma se une a la Asociación Oncológica Extremeña (AOEx) en una iniciativa solidaria que tiene como objetivo acompañar a los niños onco-hematológicos durante todo el proceso de su enfermedad y proporcionar los recursos necesarios a sus familias. Esta colaboración se ha formalizado con la firma del convenio entre Isabel Rolán Merino, presidenta de AOEx, y Pilar Sánchez Mohino, patrona de la Fundación Bidafarma.

El corazón de esta campaña es Vonco, un peluche solidario. Por cada Vonco adquirido en las farmacias adheridas a la acción, se donará otro a un niño con cáncer, generando una red de apoyo que va más allá del gesto simbólico.

Bajo el lema “Con Vonco jugando nos ayudas a lograrlo”, la campaña busca también dar visibilidad a la enfermedad, apelando a la empatía de la sociedad. Un pequeño gesto puede convertirse en un gran apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles.

Con esta alianza, Fundación Bidafarma reafirma su compromiso con las personas, poniendo en valor la fuerza de la solidaridad compartida desde la farmacia.

Premios Fundación Bidafarma a la excelencia en la investigación

imagen de la noticia

Premios Fundación Bidafarma a la excelencia en la investigación

28 ene 2025

La Fundación Bidafarma reconoce la excelencia academia a los mejores trabajos de investigación por su contribución al ámbito científico, con la Real Academia de Farmacia de Galicia y la de Castilla y León.

En este caso el XI Premio Julián Francisco Suárez Freire de la Real Academia de Farmacia de Galicia recayó en Francisco José Toja-Camba, reconociendo su destacada labor investigadora. Y el premio de la Real Academia de Farmacia de Castilla y León fue para el trabajo ‘Estudio descriptivo del consumo de fármacos, polifarmacia y riesgo nutricional en pacientes en hemodiálisis periódica de Esmeralda Josa, Guillermina Barril, Graciela Álvarez-García y Mar Ruperto.

La Fundación Bidafarma, Autismo Sevilla y Autismo España han presentado un decálogo para mejorar la atención en farmacias a personas con autismo

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma, Autismo Sevilla y Autismo España han presentado un decálogo para mejorar la atención en farmacias a personas con autismo

01 abr 2025

 

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, la Fundación Bidafarma y la Asociación Autismo Sevilla han presentado en la sede de la cooperativa en Sevilla un Decálogo para Farmacias, con recomendaciones prácticas para mejorar la atención a personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

La presentación ha contado con la participación de Mercedes Molina, presidenta, fundadora de Autismo Sevilla y vicepresidenta de Autismo España, Cándido González, patrono de la Fundación Bidafarma y  Manuela Villena López, gerente de la Fundación Bidafarma, quienes han destacado la importancia de esta herramienta para avanzar hacia una sociedad más accesible e inclusiva desde entornos tan esenciales como la farmacia comunitaria.

El documento recoge 10 claves que van desde la detección temprana del autismo y la comprensión de sus características hasta propuestas para adaptar el entorno físico de la farmacia, la comunicación y la atención al paciente. Señalización clara, control de estímulos, lenguaje sencillo o apoyos visuales son solo algunas de las medidas sugeridas.

Con esta acción, ambas entidades refuerzan su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y la mejora de la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.

La Fundación Bidafarma presenta la VIII Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma presenta la VIII Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

16 dic 2024

La Fundación Bidafarma presenta la VIII Convocatoria de Proyectos de Innovación Social reafirmándose como un actor clave en el apoyo a iniciativas innovadoras y de impacto social. Esta nueva edición tiene como objetivo fomentar proyectos liderados por entidades sin ánimo de lucro que trabajen para mejorar la salud y el bienestar de colectivos vulnerables.

Las entidades interesadas podrán presentar proyectos dentro de las siguientes cuatro categorías:

  1. Prevención y promoción del cuidado de la salud: iniciativas que fomenten la prevención, el diagnóstico o tratamiento de enfermedades, así como la promoción de hábitos saludables.
  2. Equidad en el acceso a medicamentos: proyectos que busquen reducir desigualdades en el acceso a medicamentos y fomentar su uso adecuado.
  3. Ayuda a la infancia y personas en riesgo de exclusión social: propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de niños y colectivos desfavorecidos.
  4. Cooperación al desarrollo: programas que atiendan necesidades básicas en países en vías de desarrollo.

La convocatoria cuenta con una dotación total de 24.000 euros, que se distribuirán entre los proyectos ganadores de cada categoría, con una ayuda de 6.000 euros por proyecto. Los participantes serán evaluados bajo criterios como impacto en la comunidad, viabilidad y calidad técnica de la propuesta.

El plazo para presentar solicitudes se extiende desde el 16 de diciembre de 2024 hasta el 14 de marzo de 2025. Las entidades interesadas deberán enviar su propuesta y la documentación requerida a través del correo electrónico (fundacion@bidafarma.es) o por correo postal a la sede de la Fundación en Málaga.

La Fundación Bidafarma invita a todas las entidades sin ánimo de lucro comprometidas con la innovación social y el bienestar colectivo a participar en esta convocatoria. Este esfuerzo conjunto busca construir un modelo de sociedad más saludable, sostenible y equitativo.

Descarga aquí el modelo de solicitud.

Descarga aquí el documento de la Memoria del Proyecto.

VIII Convocatoria de Proyectos de Innovación social.

 

 

 

 

La XIII Convención Avantia reúne en Jerez a más de 150 farmacias

imagen de la noticia

La XIII Convención Avantia reúne en Jerez a más de 150 farmacias

30 sep 2024

Avantia celebró el pasado 30 de septiembre su XIII Convención en los emblemáticos Museos de la Atalaya de Jerez de la Frontera, donde reunió a más de 150 farmacias y contó con la participación de más de 35 laboratorios del sector, consolidándose como una de las citas más relevantes del ámbito farmacéutico en España.

El evento ofreció a los casi 400 asistentes una jornada de aprendizaje y networking contando con ponentes destacados como Fran Pereira, Helena Rodero, Javier Quintas, Lorenzo Caprile, Mónica Galán, Víctor M. Feliz, Cristina Muñoz y Jorge Luengo quienes abordaron temas como las nuevas fronteras del cuidado capilar, alimentación y estilo de vida, inteligencia artificial y comunicación eficaz. Los asistentes destacaron el alto nivel de las presentaciones y la calidad de los debates.

Sandra Robledo, gerente de Avantia, afirmó: “Esta edición de la Convención Avantia ha superado todas nuestras expectativas. Hemos tenido la oportunidad de compartir conocimientos con expertos de renombre y, lo más importante, fomentar el intercambio de ideas entre las farmacias y laboratorios. Creo que, eventos como este, en el que se unen la distribución, las farmacias y los laboratorios, son clave para que todos podamos seguir avanzando juntos.”

Con esta XIII edición, Avantia reafirma su compromiso con el sector, proporcionando un espacio de formación, actualización y fortalecimiento de relaciones comerciales, posicionándose como un referente imprescindible en el calendario de eventos del sector farmacéutico.

La Fundación Bidafarma premia proyectos innovadores comprometidos con la salud y con el bienestar de la sociedad

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma premia proyectos innovadores comprometidos con la salud y con el bienestar de la sociedad

19 sep 2024

En una nueva edición de los Premios a Proyectos de Innovación Social, la Fundación Bidafarma ha demostrado su compromiso con la salud y el bienestar de la sociedad, apoyando a organizaciones sociales, que desarrollan proyectos innovadores con gran capacidad de transformación social.

El evento, celebrado en la sede de la Fundación ONCE en Madrid como símbolo de la alianza y colaboración entre ambas entidades, ha premiado con una dotación total de 24.000 euros a organizaciones sociales por proyectos que impactan en ámbitos de actuación tan esenciales como son la salud, la equidad en el acceso a medicamentos y el apoyo a personas en riesgo de exclusión social. Los proyectos premiados de este año destacan básicamente por su innovación en salud, su impacto social y su capacidad para mejorar la calidad de vida de comunidades especialmente vulnerables.

Desde el desarrollo de terapias avanzadas para enfermedades neurológicas hasta el apoyo emocional a niños con cáncer, la mejora de la atención sanitaria en regiones desfavorecidas, y el suministro de medicamentos en zonas de crisis, todos los proyectos reflejan un fuerte compromiso con la transformación social y el bienestar de las personas.

Las entidades y proyectos galardonados con un premio de 6.000 euros en cada una de las cuatro categorías han sido los siguientes: En la categoría de Prevención y Promoción de la Salud, la Asociación Española de GRINpatias, ubicada en Negreira (A Coruña), por su proyecto “Generación de modelos de organoides cerebrales hacia desarrollo de terapias innovadoras”. En la categoría de Equidad en el Acceso a Medicamentos, el reconocimiento ha sido para Cáritas Málaga por su proyecto “Apoyo a Medicamentos en Venezuela”. En la categoría de Ayuda a la Infancia y Colectivos en Riesgo de Exclusión Social, la Fundación Blas Méndez Ponce, con sede en Madrid, ha sido galardonada por su proyecto “Kilómetros de Vida”, que organiza actividades lúdicas, fuera de los hospitales, a niños en tratamiento oncológico. Finalmente, en la categoría de Cooperación al Desarrollo, Manos Unidas ha sido reconocida por su proyecto “Mejora del acceso a la atención sanitaria materno-infantil en la región de Oromia, Etiopía”.

Además, como novedad este año se han otorgado dos galardones para homenajear a personas de especial relevancia en el ámbito de la salud. El primero de ellos ha sido para el deportista y ex entrenador de fútbol Juan Carlos Unzué por su capacidad para concienciar sobre la ELA, de la que fue diagnosticado en 2020, y por su labor para conseguir derechos, ayuda e investigación. Como apoyo a esta causa la Fundación Bidafarma le ha hecho entrega de una donación de 6.000 euros. El segundo reconocimiento ha sido para el doctor Diego Murillo, en honor a su destacada carrera profesional y su incansable dedicación al servicio de los demás, reflejando su compromiso con la salud y el bienestar social.

La gerente de la Fundación Bidafarma Manuela Villena, que fue la encargada de conducir el evento, subrayó en su discurso como la fuerza de la Fundación radica en la colaboración, en la capacidad de forjar alianzas: “Nada sería posible sin el invaluable concurso de todas las entidades con las que estamos colaborando y tejiendo alianzas sólidas”, señaló. 

Por su parte, Leandro Martínez, presidente de la Fundación Bidafarma, expresó durante el evento: "Nos enorgullece seguir apoyando a entidades que, con su esfuerzo y dedicación, generan un impacto positivo en la salud y calidad de vida de los colectivos más vulnerables. La innovación social es el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria".

Por último, Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, durante la clausura del evento, comentó que “La labor de nuestra Fundación ha sido una palanca muy importante hacia el reconocimiento de Bidafarma como empresa comprometida con la economía social y con los proyectos que hoy premiamos y las personas, cuya labor reconocemos, contribuimos a la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y solidaria”.

El acto fue clausurado por la consejera de Familia, Juventud y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Dª Ana-Dávila Ponce de León quien dio la enhorabuena a la Fundación Bidafarma por “este proyecto que al igual que el resto de actividades que impulsáis, están en sintonía con nuestro modelo de atención basado en estar cerca de quien más lo necesita: personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, al lado de los niños o de las personas en riesgo de exclusión social, garantizándoles siempre el mayor bienestar”.

Sobre la Fundación Bidafarma

La Fundación Bidafarma es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la salud y el bienestar social, especialmente entre los colectivos más vulnerables. Desde sus inicios, ha trabajado en iniciativas que contribuyen al desarrollo sostenible y a la creación de valor compartido en la sociedad.

Bidafarma recibe el Premio a la Excelencia Empresarial de La Razón

imagen de la noticia

Bidafarma recibe el Premio a la Excelencia Empresarial de La Razón

31 ene 2024

Bidafarma ha recibido el premio a la Cooperativa Líder en Distribución Farmacéutica durante la V Edición de los Premios de Excelencia Empresarial que organiza el diario La Razón.

 

A la gala acudió Antonio Mingorance, presidente de la cooperativa, junto a Luis Menchén, miembro del Consejo Rector y presidente de la Comisión de Comunicación de Bidafarma. Durante su intervención, Mingorance hizo hincapié en la identidad cooperativista, que ubica a Bidafarma en el contexto de la economía social: “Por encima del retorno económico de la actividad de Bidafarma está su utilidad al servicio de los farmacéuticos cooperativistas y de la sociedad: si Bidafarma solo es útil a sí misma, Bidafarma no sirve para nada”.


 

Tal y como expuso durante el evento, para el presidente de la cooperativa, “este premio es un reconocimiento a miles de profesionales farmacéuticos que hacen cada día más grande, en primer lugar, su profesión y dedicación, y, en segundo lugar, a Bidafarma, que es su empresa de referencia. También quería agradecer a un medio de comunicación de esta relevancia que reconozca nuestro trabajo”. Además, lo quiso dedicar a “todos los trabajadores que forman esta cooperativa, que dedican muchas horas en beneficio de un sector estratégico para la economía y la sociedad española. También es un homenaje a todos aquellos que apostaron en su día por la puesta en marcha de una cooperativa farmacéutica en su población”.

El evento, estuvo presidido por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Andrés Navarro, consejero delegado de La Razón y Francisco Marhuenda, director del periódico, quien quiso destacar el papel tan importante que las empresas desempeñan en la sociedad. "No debemos olvidar que el empresario siempre busca generar riqueza para los demás, para ser útil y favorecer a su comunidad", afirmó.

Garamendi, por su parte, quiso felicitar a todos los premiados y animarlos a poner el foco en la innovación y la tecnología, "no tenemos que verlo como algo que va a ocurrir en el futuro, sino como una transformación que está pasando ya, en el presente". El presidente de la CEOE también destacó la importancia de las inversiones para que las empresas puedan crecer y desarrollarse y defendió un marco jurídico seguro que no ponga trabas a la actividad empresarial.

Bidafarma celebra con éxito su Exposervicios en Jerez de la Frontera

imagen de la noticia

Bidafarma celebra con éxito su Exposervicios en Jerez de la Frontera

17 jun 2024

Bidafarma ha celebrado con éxito una nueva edición de Exposervicios en el recinto IFECA de Jerez de la Frontera. La exposición contó con una notable participación tanto de empresas colaboradoras como de farmacias y servicios internos de Bidafarma.

Los Exposervicios se han llevado a cabo en un espacio de 5.050 m², destacando la gran presencia de la industria y numerosas farmacias que disfrutaron de las novedades presentadas, un incremento respecto a ediciones anteriores que refleja la confianza de los socios y colaboradores de la cooperativa en Bidafarma. En esta ocasión, Exposervicios contó con la participación de empresas colaboradoras y laboratorios, distribuidos en un total de 82 stands, incluyendo los 13 stands dedicados a todos los servicios que Bidafarma ofrece a sus farmacias socias.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los productos de Acofarma, incluyendo las últimas novedades que marcan tendencia en la industria. Acofarma se ha destacado como líder en múltiples categorías a nivel nacional a través de sus tres marcas: Acofar, vivera y Nesira.

Además, se celebraron ponencias complementarias de gran interés para el publico asistente. El evento contó también con la asistencia de un nutrido grupo de empleados de Bidafarma, demostrando el compromiso de los trabajadores de la cooperativa con este tipo de iniciativas.

Los Exposervicios de Bidafarma ha sido una vez más, una plataforma clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre las distintas áreas del sector farmacéutico en la que los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas innovaciones y servicios ofrecidos por la cooperativa y sus colaboradores.

Bidafarma reafirma su apuesta por la economía social durante su Asamblea General

imagen de la noticia

Bidafarma reafirma su apuesta por la economía social durante su Asamblea General

10 jun 2024

Bidafarma ha celebrado en Madrid su Asamblea General, en la que ha dado a conocer su firme apuesta por la profesión farmacéutica en capítulos como la sostenibilidad económica, social y ambiental y los resultados económicos del último ejercicio.

El presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, en su intervención, ha querido subrayar el objetivo y el compromiso inquebrantable con la farmacia y el desarrollo del farmacéutico como profesional sanitario. Mingorance ha destacado que el crecimiento de Bidafarma apunta a un triple objetivo estratégico: “Asentar la coherencia del proyecto en su despliegue territorial, aplicar en el mercado el ‘estilo Bidafarma’ de relaciones definido por la integración por convicción y asentarse en entornos donde verdaderamente quiere estar la cooperativa, como es el ámbito de la economía social”.

Mingorance ha resaltado la relevancia de cada medicamento que Bidafarma acerca al paciente a través de la farmacia más remota, describiéndolo como “un remache que nos recuerda nuestra razón de ser como farmacéuticos y como cooperativistas al servicio de la salud de las personas. Ésa es nuestra fuente de sentido. Ésa es nuestra utilidad ante la sociedad y, por lo tanto, ésa es nuestra acreditación de solvencia para seguir existiendo, para seguir prosperando, para seguir sirviendo a los demás en un mundo complejo”.

Bidafarma cerró el año 2023 con una cuota de mercado del 22,63%, con unas ventas de 2.810 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 22 millones de euros. En este contexto, Mingorance ha destacado el trabajo del Consejo Rector, el equipo directivo, los 1.939 empleados y los 8.839 socios de Bidafarma. La cooperativa cuenta ya con 31 almacenes dotados de la más alta tecnología y robotización en 36 provincias y 12 comunidades autónomas. Estas instalaciones logísticas dan servicio a 618 rutas de reparto de medicamentos que se realizan a diario, garantizando la igualdad entre todos los socios y, por tanto, la equidad en el acceso de la población al medicamento. “Estamos muy orgullosos porque eso es generar riqueza y empleo de cercanía en el territorio, allí donde está la farmacia gracias a nuestra extensa red de instalaciones logísticas. Eso es la economía social”.

Para finalizar, Antonio Mingorance ha recordado a los asistentes que, “en el futuro más cercano, como cooperativa que queremos seguir siéndolo, Bidafarma está llamada a ser cada vez más fuerte en la defensa de los farmacéuticos como profesionales sanitarios independientes y de nuestro modelo de farmacia que hace posible esa identidad”.

Con estos logros y su orientación hacía la economía social, Bidafarma reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las personas en todos los territorios donde opera.

Bidafarma colabora con la Federación Española de Diabetes para mejorar la atención integral de esta patología desde la farmacia

imagen de la noticia

Bidafarma colabora con la Federación Española de Diabetes para mejorar la atención integral de esta patología desde la farmacia

01 abr 2024

En una sociedad donde la prevalencia de la diabetes continúa en aumento, el papel de los profesionales de la salud resulta fundamental para asegurar un tratamiento integral de esta patología. Reconociendo esta necesidad, Bidafarma, en colaboración con la Federación Española de Diabetes (FEDE), ha dado un paso al frente con la firma de un convenio de colaboración con la federación y la presentación del "Decálogo de recomendaciones sobre salud emocional y diabetes", un documento elaborado por expertos psicólogos con el objetivo de ofrecer un soporte a los farmacéuticos para servir de apoyo a los afectados por esta patología.

Este decálogo, que está disponible para todas las farmacias socias de Bidafarma, sirve como guía para el apoyo emocional y psicológico al farmacéutico y facilita el acompañamiento al paciente en el debut de esta patología, un aspecto que puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los diabéticos.

La jornada de trabajo arrancó con la recepción de Antonio Mingorance en la sede de Bidafarma Granada a Juan Francisco Perán, presidente de FEDE. Tras la reunión de trabajo con Leandro Martínez, presidente de la Fundación Bidafarma, Ignacio Pérez, director de división de Relaciones con la Industria y Comunicación, y Manuela Villena, gerente de la Fundación, se firmó el convenio de colaboración entre ambas instituciones, para, posteriormente, recorrer el interior del almacén para conocer mejor la labor que realiza la cooperativa cada día guiados por el director de Sistemas Industriales, José Luis García del Rosal.

Tras la firma del convenio, Leandro Martínez, presidente de la Fundación Bidafarma, puso de manifiesto la importancia de este tipo de iniciativas tanto para la farmacia como para los pacientes: “La faceta asistencial del farmacéutico necesita cada vez más de recursos como el decálogo del que disponen ya nuestras farmacias socias para apoyar a los pacientes que acuden en busca de ayuda o ante cualquier duda sobre esta patología, porque somos nosotros, los farmacéuticos, los sanitarios más cercanos a la población”.

Por su parte, el presidente de FEDE, Juan Francisco Perán, comentó “este acuerdo supone un avance en la mejora tanto de la asistencia como de la calidad de vida de las personas con diabetes. En muchas ocasiones, debido a su proximidad y su cercanía, son los farmacéuticos a quienes acude un paciente ante alguna duda de salud. Si estos profesionales ofrecen información sobre las asociaciones y promueven la detección precoz de la diabetes, pueden dar una magnífica asistencia al colectivo, además de fomentar la detección de aquellos casos de personas que padecen la patología y no lo saben, y que se estima que son unos 2.000.000 en España. Asimismo, el contar con una red de farmacias superior a las 22.000 hace que estés presentes en prácticamente todo el territorio de España, prestando un apoyo fundamental tanto para la población en general, como para las personas con diabetes en particular".

Apoyo integral en el manejo de la diabetes

Bidafarma y FEDE, mediante este convenio con el que se realizarán jornadas formativas en distintos puntos de España, buscan reforzar la idea de que el manejo de la diabetes trasciende el control glucémico, abarcando aspectos psicológicos y emocionales que son esenciales para el bienestar integral del enfermo. La implicación de los farmacéuticos en este proceso es crucial, ya que su cercanía con los pacientes les permite ofrecer un soporte continuo en lo referente al tratamiento farmacológico y en el asesoramiento y acompañamiento emocional.

El decálogo se erige como una herramienta fundamental contra la diabetes, reafirmando el compromiso de Bidafarma y FEDE con la mejora continua de la atención y el soporte a los pacientes. La iniciativa destaca por su enfoque integral, abogando por una atención que considere todos los aspectos de la vida del paciente, y poniendo de manifiesto la importancia de un tratamiento multidisciplinar para enfrentar los desafíos que implica esta patología crónica.

La Fundación Bidafarma lanza la VII Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma lanza la VII Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

16 ene 2024

La Fundación Bidafarma ha presentado la séptima edición de su Convocatoria de Proyectos de Innovación Social, consolidándose como un impulsor clave de iniciativas sin ánimo de lucro. El objetivo de esta convocatoria es apoyar y potenciar proyectos de entidades que buscan mejorar la salud y la calidad de vida de personas y colectivos vulnerables que se encuentren englobadas en alguna de estas categorías: prevención y promoción del cuidado de la salud, equidad en el acceso a medicamentos, ayuda a la infancia y personas en riesgo de exclusión social, así como la cooperación al desarrollo.

Con una dotación económica total de 24.000 euros, la Fundación Bidafarma concederá un premio por cada categoría, otorgando 6.000 euros en cada una de ellas. El periodo de presentación de propuestas se extiende desde el 15 de enero hasta el 4 de marzo de 2024. Las solicitudes pueden enviarse por correo electrónico a fundacion@bidafarma.es o por correo postal a la sede de la Fundación Bidafarma.

La Fundación Bidafarma invita a todas las entidades sin ánimo de lucro comprometidas con la mejora de la salud y calidad de vida a participar en esta convocatoria, contribuyendo juntas a la construcción de una sociedad más saludable, sostenible y con un impacto social significativo.

Puedes consultar más información en los siguientes enlaces:

Bases de la VII Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

Modelo de solicitud

Memoria del Proyecto

Ana Bella Estévez anima a los empleados de Bidafarma a ser agentes de cambio social frente a la violencia de género

imagen de la noticia

Ana Bella Estévez anima a los empleados de Bidafarma a ser agentes de cambio social frente a la violencia de género

21 nov 2023

Ana Bella Estévez, fundadora de la Fundación Ana Bella para ayuda a las mujeres maltratadas, impartió ayer una conferencia en la sede de Bidafarma Sevilla como parte de las iniciativas programadas por la cooperativa con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el próximo día 25 de noviembre. Bidafarma, dentro del marco de su Plan de Igualdad junto con el Protocolo de acoso aprobado en 2019 se suma así a la celebración de este día para visibilizar el compromiso de la cooperativa y todos los que forman parte de ella con la erradicación de esta lacra social.

Dentro de las acciones programadas para este año, la cooperativa ha querido dar un paso más y celebrar esta sesión formativa que pretende poner el foco en el papel que podemos desempeñar cada uno de nosotros para ser agentes del cambio social frente a la violencia de género.


 

La conocida activista en la lucha contra la violencia de género impartió una conferencia a todo el personal de Bidafarma, sobre la prevención y detección de casos de violencia en los puestos de trabajo para que actúen y sean capaces de diagnosticar e identificar las posibles señales que indican que alguna persona pueda estar sufriendo agresiones, conocer los recursos y como ofrecerlos a mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género.

Asimismo, la fundadora de la Fundación Ana Bella quiso destacar el papel crucial de las empresas en la lucha contra la violencia de género. La empresa es un reflejo de la sociedad, y por eso es importante trabajar en este ámbito para convertirlo en un entorno seguro. Para ello, sugirió la implementación de protocolos de detección y actuación, así como la formación sistemática del personal en prevención de violencia de género, equiparándola a la formación en prevención de riesgos laborales.

En relación con la farmacia como centro sanitario cercano a la población, Estévez enfatizó en la oportunidad que representa este espacio para detectar a las víctimas invisibles de violencia de género. La cercanía y confianza que las mujeres suelen tener con los farmacéuticos pueden convertirse en un medio efectivo para identificar situaciones de maltrato y brindar apoyo.

Dentro de las acciones que se van a llevar a cabo estos días en la cooperativa para conmemorar este día y visibilizar la lucha contra la violencia de género, destacan la difusión a toda la plantilla del plan de igualdad y de las medidas referentes a violencia de género, así como la parada de cinco minutos en todos los centros logísticos de la cooperativa el próximo 24 de noviembre, con el objetivo de mostrar el rechazo a esta lacra social.

Bidafarma reafirma así su compromiso con la igualdad de género y se enorgullece de participar en iniciativas que contribuyan a la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

Bidafarma presenta ‘SUMAVITA’, una herramienta para medir la fragilidad de los mayores

imagen de la noticia

Bidafarma presenta ‘SUMAVITA’, una herramienta para medir la fragilidad de los mayores

16 nov 2023

La cooperativa de distribución farmacéutica, Bidafarma, ha presentado en Ávila, un novedoso servicio de ámbito nacional, denominado ‘Sumavita’, que será dado a conocer en diferentes comunidades, en futuras fechas.

Conseguir un envejecimiento saludable es fundamental para mantener la función y autonomía de las personas mayores, y la farmacia puede jugar un papel fundamental en la detección precoz de la fragilidad, paso previo a la discapacidad, y contribuir al enlentecimiento del deterioro asociado a la edad e, incluso, conseguir la remisión del proceso.

SUMAVITA se articula mediante la medición del estado físico, nutricional y la revisión de la medicación, con el fin de ofrecer a los pacientes la tabla de ejercicios más adecuada, y proporcionar recomendaciones nutricionales para asegurar el aporte nutricional diario necesario.

Bidafarma ofrece así todo lo necesario para la puesta en marcha de este servicio: plataforma de registro de la información ‘Prevención es Bida’, curso de formación on-line, elementos de comunicación en formato papel y descargable.

Roberto Ortega, miembro del Consejo Rector y de la Comisión de Proyectos Sanitarios de Bidafarma, ha destacado que este nuevo servicio profesional puede ser implantado en nuestras farmacias, a través del cual “vamos a medir la fragilidad, es decir el estado físico de nuestros mayores. Algo primordial para evitar el desarrollo de comorbilidades, que suponen una pérdida importante de calidad de vida y autonomía e independencia”.

Bidafarma, desde el momento de su creación, tiene claro que uno de sus objetivos es apoyar y colaborar en la medida de sus posibilidades con la sostenibilidad y mantenimiento de nuestro modelo de farmacia actual, que pasa por otorgar a la farmacia un mayor carácter asistencial, “pero esta transformación va mucho más lenta de lo que habíamos pensado o de lo que nos gustaría”.

Bidafarma cuenta con una comisión de proyectos sanitarios de la que ha salido este proyecto (SUMAVITA), que se sustenta en tres ejes:

Valoración del estado físico

Para medir el estado de fragilidad se van a realizar unas pruebas muy sencillas (medir el tiempo que tarda en recorrer una distancia determinada “ velocidad”, cuantificar las veces que se levanta de una silla en un tiempo concreto, medir tiempo en equilibrio con los pies juntos, en tamdem y semitamdem), con estas pruebas se va a determinar la fragilidad y establecemos una clasificación (FRAGIL, PREFRAGIL Y ROBUSTO), de tal manera que en función del resultado obtenido se facilitarán al paciente unos consejos y ejercicios físicos muy sencillos que podrá hacer en casa  para mejorar o, al menos, mantener su estado, o bien derivar a su médico de atención primaria.

 

Valoración del estado nutricional

La alimentación en personas de edad avanzada no siempre es la más adecuada, por lo que se utilizará el test MNA, para determinar el estado nutricional, pudiendo resultar: Adecuada nutrición, Riesgo de Malnutrición, Desnutrición, y en función del resultado se darán unas pautas o recomendaciones nutricionales o incluso se podrá derivar al médico.

 

Revisión de su medicación para asegurar que no existe ningún PRM que pueda desencadenar un RNM

Por su parte, Alejandro Mayoral, miembro del Consejo Territorial de Bidafarma de Castilla-León, en su intervención, ha subrayado que la fragilidad muscular en personas mayores de 65 años es un problema en aumento que conlleva el agravio del deterioro funcional y cognitivo. SUMAVITA pone el foco en la necesaria lucha contra el sedentarismo y la falta de actividad física desde la farmacia, pudiendo así mejorar la calidad de vida y evitar el aumento de dependencia en este grupo poblacional.

 

Por último, Concha Ramos, responsable de Proyectos Sanitarios y de Bidafarma, ha comentado que se hará una valoración del estado físico de la persona, en base al cual se recomendará la tabla de ejercicios más adecuada para intentar mantenerlo, incluso mejorarlo.

Una valoración del estado nutricional, para detectar posibles malos hábitos y conseguir corregirlos, y, por último, una revisión de la medicación, para comprobar si hay algún factor que pueda estar influyendo negativamente en la fragilidad de la persona en estudio.

Todo ello influirá en el estado general del paciente, permitiéndole ralentizar el deterioro asociado a la edad, y, por tanto, ayudarlo a mantener su autonomía y su función.

Ramos ha finalizado destacando que la farmacia es el centro sanitario donde las personas mayores acuden más a menudo, y por tanto, un lugar privilegiado donde realizar este tipo de cribado y posterior seguimiento.

Bidafarma ha sido galardonada con la prestigiosa estrella Lean & Green

imagen de la noticia

Bidafarma brilla con la primera estrella Lean & Green por su compromiso ambiental

14 nov 2023

Bidafarma ha sido galardonada con la prestigiosa estrella Lean & Green, otorgada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), en reconocimiento a su destacado compromiso y éxito en la reducción sostenida de emisiones de carbono. Este logro distingue a Bidafarma como líder en sostenibilidad en la industria farmacéutica y refleja su firme dedicación a la protección del medio ambiente.

El presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, ha recogido la Estrella Lean & Green durante la 7ª Jornada de Logística Sostenible, donde también se premió a otras 40 empresas por sus avances en esta iniciativa. La cooperativa destaca por haber alcanzado este hito en tres años, superando el objetivo original de cinco años para reducir un 20% las emisiones.

La Estrella Lean & Green certifica el cumplimiento del objetivo de Bidafarma de reducir en al menos un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos logísticos. Bidafarma, en su calidad de primera cooperativa española en unirse al Proyecto Lean & Green, una iniciativa europea destinada a reducir las emisiones en la cadena de suministro, demuestra su liderazgo al adelantarse a las normativas de la Unión Europea y posicionarse como referente en logística sostenible.


 

Compromiso Ambiental Integral

Bidafarma ha implementado un Plan de Reducción de Emisiones que abarca diversos aspectos para minimizar su impacto ambiental. Para lograr la reducción de emisiones, Bidafarma ha apostado por la automatización en la mayoría de sus almacenes, logrando que la totalidad de su energía provenga de fuentes renovables. Esta medida ha permitido un ahorro de más de 5,000 toneladas de CO2 en su huella de carbono. Además, la cooperativa ha trabajado en la cadena de suministro, promoviendo cursos de conducción eficiente, la utilización de vehículos eléctricos y una flota híbrida, así como la implementación de placas fotovoltaicas.

El compromiso de Bidafarma va más allá de sus operaciones logísticas. La cooperativa impulsa la sostenibilidad mediante la utilización de energías renovables, como paneles solares y aerotermia, para reducir su huella de carbono. Además, ha implementado procesos de digitalización para minimizar el uso de papel, consolidando su enfoque integral hacia una logística más sostenible.

Bidafarma se erige así como un referente en sostenibilidad en el sector sanitario, demostrando que es posible alcanzar objetivos ambiciosos en un tiempo récord. Su compromiso con la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también destaca la importancia de liderar iniciativas que inspiren a otras empresas del sector a seguir su ejemplo.

Acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Ávila

imagen de la noticia

Bidafarma y la UCAV firman un convenio de colaboración para fortalecer su grado en Farmacia

08 nov 2023

La cooperativa ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Ávila, cuyo propósito es impulsar la formación de futuros profesionales vinculados al ámbito farmacéutico.

Según ha explicado, el consejero de Bidafarma, Roberto Ortega, “el acuerdo recoge un amplio abanico de acciones, como son la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo, que se realizarán en la UCAV o en los distintos departamentos de nuestra cooperativa, tanto bilaterales como a favor o en colaboración con terceros”. Además, ha señalado que “con este tipo de acuerdos, queremos acercar la distribución farmacéutica a los estudiantes de la UCAV. Bidafarma siempre estará al lado de estos futuros profesionales de la farmacia. La distribución farmacéutica es una salida profesional segura.”.

Otros puntos que destacar del convenio son la cooperación en programas de formación de personal docente, investigador y técnico; organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social y la difusión de la investigación y el Desarrollo Tecnológico y los conocimientos científicos; desarrollo de Programas de Cooperación Educativa, que faciliten la estancia, participación y sinergias de los estudiantes de la UCAV con Bidafarma y con personal de nuestra empresa.

Mª del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV, ha expresado “el agradecimiento y compromiso que ha mostrado Bidafarma con la Universidad”. Además, ha señalado que “este convenio nos permitirá fortalecer nuestro grado en Farmacia y, al mismo tiempo, ofrecer oportunidades excepcionales a nuestros estudiantes para que se conviertan en líderes en este sector”. “Esta colaboración representa una oportunidad única para fortalecer nuestra educación, impulsar la investigación y brindar a nuestros estudiantes experiencias prácticas de calidad”, ha concluido.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mercedes Sánchez, ha destacado que “el grado en farmacia para nosotros en la Facultad de Ciencias de la Salud es un regalo que tenemos y que estamos cuidando desde el inicio, desde que comenzamos el curso”. Además, ha resaltado que “esta colaboración con este sector, a veces tan desconocido, es una gran fortaleza para nuestro grado”.

Las farmacias Bidafarma donan 15.000 euros para la dotación de material sanitario a una farmacia en la República Centroafricana

imagen de la noticia

Las farmacias Bidafarma donan 15.000 euros para la dotación de material sanitario a una farmacia en la República Centroafricana

06 oct 2023

La Fundación Bidafarma hizo entrega ayer de una donación de 15.000 euros a la Fundación Bangassou destinada a equipar con material sanitario a la primera Farmacia Bidafarma que se está construyendo en África. Esta acción solidaria, promovida por la Fundación, ha contado con la participación activa de las farmacias socias de Bidafarma y también del personal de la cooperativa, en una gran muestra de solidaridad con motivo del Día Mundial del Farmacéutico celebrado el pasado 25 de septiembre. La recaudación obtenida ha cubierto el coste necesario para abastecer de medicamentos y material sanitario a la farmacia, permitiendo así la atención a miles de personas afectadas por los conflictos en la región.

El acto se llevó a cabo en la sede de la Fundación Bidafarma en Málaga y contó con la presencia de Leandro Martínez, presidente de la entidad, monseñor Juan José Aguirre, presidente de honor de la Fundación Bangassou, y Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma. También participaron en el evento Miguel Aguirre, presidente de la Fundación Bangassou y uno de sus patronos, Pablo Rumbao. En representación de la Fundación Bidafarma, estuvieron presentes Mercedes Agüera, miembro del patronato y Manuela Villena, gerente de la Fundación.

La Fundación Bangassou despliega su labor humanitaria y proyectos de desarrollo en la República Centroafricana, llevando esperanza a una región marcada por la inestabilidad y la profunda necesidad, un trabajo que ya fue reconocido por la Fundación Bidafarma otorgándole el premio de Innovación Social 2023 para la construcción de una farmacia. Con esta nueva aportación se da continuidad a la puesta en marcha de la farmacia en la localidad africana de Bema dotándola del material sanitario necesario.

La ayuda recibida por parte de la Fundación Bidafarma tiene un impacto muy significativo para la Fundación Bangassou. "Esta iniciativa no solo nos permite brindar atención sociosanitaria a una población necesitada en Bema, sino que también abre la puerta a futuros proyectos que faciliten el acceso a medicamentos esenciales en toda la región", declaró monseñor Juan José Aguirre. Además, expresó su profundo agradecimiento “a todas las farmacias que han colaborado en esta acción solidaria en nombre de las personas con las que convive en la República de Centroáfrica, en la diócesis de Bangassou, quienes, lamentablemente, no pueden estar presentes para expresar su gratitud personalmente”.

Por su parte, Antonio Mingorance explicó que las farmacias tienen como principal vocación proporcionar medicamentos a quienes más los necesitan, y acciones como esta reflejan fielmente ese compromiso.

En este sentido, Leandro Martínez, presidente de la Fundación, comentó: "¿Qué mejor motivo para celebrar el 25 de septiembre que llevar medicamentos a todos aquellos que los necesitan?". Además, Leandro Martínez, que considera que la recaudación realizada entre los socios de Bidafarma ha sido todo un éxito, expresó su satisfacción por la gran acogida que tuvo la iniciativa con motivo del Día Mundial del Farmacéutico celebrado el pasado 25 de septiembre. “Esta ayuda complementa la iniciativa que se inició con la entrega del Premio de Innovación Social, que sentó las bases para la construcción de la primera Farmacia Bidafarma en África. Con esta nueva acción solidaria, seguimos en el camino de proporcionar a esta farmacia el material sanitario esencial y necesario para atender a la población local”, comentó tras el acto.

Bidafarma celebra en Toledo la XII Convención Avantia

imagen de la noticia

Bidafarma celebra en Toledo la XII Convención Avantia

04 oct 2023

El parque Puy du Fou ha sido el escenario elegido por la cooperativa de distribución farmacéutica, Bidafarma, para la celebración de la XII Convención Avantia en que se han congregado más de 400 asistentes para disfrutar de una jornada formativa de primer nivel.
El equipo de Avantia, el servicio de Bidafarma que mejora la gestión de las farmacias de sus asociados, aprovechó la cita para presentar las novedades que de cara al futuro podrán disfrutar las farmacias adheridas.
En la inauguración de la XII Convención Avantia, que se celebraba bajo el lema “Vive la era Avantia”, Matilde Sánchez y Jesús Porres, secretaria y director general de la cooperativa, dieron la bienvenida a los asistentes e informaron por el momento actual que vive Bidafarma.
Sandra Robledo, gerente de Avantia, presentó la nueva aplicación móvil que contiene numerosas mejoras como la gestión de pedidos, la atención personalizada a través del chat de la propia aplicación o la consulta de una agenda que contendrá toda la actividad de Avantia. Además, la gerente del servicio presentó las novedades de Avantia , como el uso del Big Data para facilitar la toma de decisiones, o que Cofarte, cooperativa integrada en Grupo Bidafarma, ya cuenta con 50 farmacias Avantia.
La jornada contó con ponentes de primer nivel de diversos ámbitos que aportaron su visión y trataron diversos temas de interés para los farmacéuticos, como creatividad, psicología, crecimiento personal, marketing o dermofarmacia. Además, los más de 400 profesionales pudieron disfrutar de una zona de stands de los diferentes laboratorios donde pudieron conocer las últimas novedades del sector, así como disfrutar de ofertas exclusivas.

La Fundación Bidafarma visita las instalaciones de Farmamundi y se suma al Fondo de Emergencias con la asistencia humanitaria en Marruecos

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma visita las instalaciones de Farmamundi y se suma al Fondo de Emergencias con la asistencia humanitaria en Marruecos

02 oct 2023

La Fundación Bidafarma visita las instalaciones de Farmamundi en Valencia y se suma al Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE), que tiene como objetivo responder con agilidad y eficacia desde los primeros momentos en que surge una crisis humanitaria. Con esta alianza, la empresa andaluza se une a los 36 miembros del Fondo de Emergencias que en la actualidad están llevando a cabo acciones en Ucrania, Siria, Turquía o Marruecos, para mejorar la salud y calidad de vida de la población más vulnerable.

La firma del convenio ha tenido lugar en la sede de Farmamundi en Valencia, en la que han estado presentes     Leandro Manuel Martínez Carrasco, Presidente de la Fundación Bidafarma y Sara Valverde, presidenta de Farmamundi. También han estado presentes durante la visita la gerente de la Fundación Bidafarma, Manuela Villena, y el responsable de Relaciones Institucionales de Farmamundi, Ricard Troiano.

“Estamos felices con la implicación de la Fundación Bidafarma y que se sume a nuestro Fondo de Emergencias, que justo este mes de septiembre hemos tenido que activar para atender la emergencia por el terremoto en Marruecos, donde hemos priorizado el reparto de artículos de cobijo y primera necesidad, así como alimentos y la atención a la salud mental de más de 6.500 personas de las aldeas más afectadas”, comenta Sara Valverde, presidenta de Farmamundi.

Por su parte, Leandro Manuel Martínez Carrasco afirma que “esta alianza representa un avance fundamental en la estrategia y compromiso de nuestra fundación. Damos un paso importante en nuestra misión de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables en todo el mundo. Juntos, trabajaremos incansablemente para marcar la diferencia en las vidas de quienes más lo necesitan.”.

Con una contribución económica anual al Fondo de Emergencias de Farmamundi, Bidafarma se une a los 36 miembros que ya componen el Fondo de Emergencias de Farmamundi, permitiendo prestar asistencia a numerosas familias que reciben atención médica, alimentos básicos, medicamentos, artículos para la higiene y campañas de sensibilización en países afectados por crisis humanitarias o desastres naturales.

Atención a la salud mental

Durante 2023, el Fondo de Emergencias de Farmamundi ha dedicado un gran esfuerzo a la asistencia humanitaria para la atención de las personas más afectadas por los terremotos de Siria, Turquía y Marruecos, este último ahora en septiembre. Además, se han realizado cuatro intervenciones que han puesto el foco en la prevención y tratamiento de los brotes de cólera y dengue en Haití y Perú, respectivamente. La formación de profesionales sanitarios, la dotación de medicamentos y la ayuda alimentaria.  También el suministro de kits de dignidad, con productos exclusivos para la salud menstrual y materiales de abrigo. Las actuaciones se han llevado a cabo en países con sistemas sanitarios frágiles como Haití, Yemen, Perú, Siria y Gaza que han contribuido a mejorar la calidad de vida de más de más de 25.000 personas.

Bidafarma reúne a más de 1.000 profesionales de la farmacia en Exposervicios Sevilla

imagen de la noticia

Bidafarma reúne a más de 1.000 profesionales de la farmacia en Exposervicios Sevilla

22 sep 2023

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha celebrado en el Palacio de Congresos y de Exposiciones de Sevilla una nueva edición de Exposervicios, que ha congregado a más de 1.000 profesionales de la farmacia.
Este evento destacado de Bidafarma, supone un punto de encuentro entre los farmacéuticos socios de la cooperativa, la industria del medicamento, las empresas de servicios auxiliares, el equipo de Bidafarma y los propios compañeros. En esta jornada los asistentes pudieron conocer las novedades de los laboratorios, los servicios prestados por la cooperativa, además de intercambiar experiencias con compañeros.
Matilde Sánchez Reyes, secretaria de Bidafarma, fue la persona encargada de inaugurar Exposervicios. Durante su intervención, Sánchez destacó que “Exposervicios es un punto de encuentro en el que nos relacionamos todos: los compañeros de las farmacias, los de la industria farmacéutica y los de Bidafarma. Es una oportunidad para compartir experiencias. Este es el principal valor de Exposervicios. Y es su principal valor porque nos da cercanía y nos une.”
Esta nueva edición, ha contado con 77 stands, ha crecido en tamaño y alcance, lo que supone un reflejo de la confianza de los socios y colaboradores de la cooperativa en Bidafarma. Además, se celebraron ponencias complementarias de gran interés para el publico asistente.

Fundación ONCE y Bidafarma colaboran para mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad

imagen de la noticia

Fundación ONCE y Bidafarma colaboran para mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad

20 sep 2023

Fundación ONCE, Fundación Bidafarma y la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma firmaron este miércoles un convenio de colaboración para mejorar la accesibilidad universal y el empleo de las personas con discapacidad.

Concretamente, el convenio lo rubricaron Leandro Martínez Carrasco, presidente de Fundación Bidafarma; Antonio Mingorance Gutiérrez, presidente de Bidafarma, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, quienes coincidieron en señalar la importancia de alcanzar acuerdos como este para conseguir que la inserción social y normalización de las personas con discapacidad sea una realidad.

El documento, suscrito en Madrid, pretende establecer y articular un marco general de colaboración entre Fundación ONCE y la cooperativa de distribución de medicamentos Bidafarma en materia de empleo y formación para personas con discapacidad, accesibilidad universal (en entornos físicos y virtuales) y Responsabilidad Social Corporativa más Discapacidad (RSC+D).

De esta forma, recoge medidas como el desarrollo de acciones formativas teóricas y prácticas para personas con discapacidad con titulación académica o de programas de orientación e inserción laboral destinados igualmente a ciudadanos con discapacidad. En materia de accesibilidad, las entidades se comprometen a impulsar un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios, “poniendo el foco en la accesibilidad tecnológica”.
En este punto, Fundación ONCE podrá asesorar a Bidafarma en proyectos de accesibilidad universal y Bidafarma, a su vez, colaborará para favorecer la realización de actividades destinadas a la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas que lleve a cabo Fundación ONCE.
Finalmente, en lo referido a la Responsabilidad Social Corporativa, Bidafarma deja patente su “firme voluntad de promover con carácter general la incorporación de cláusulas de contenido social en la mayor parte de las contrataciones centrales que realice”.

Del mismo modo, el convenio señala que Bidafarma estudiará la posibilidad de formar parte del Foro para la contratación Socialmente Responsable, cuyo objetivo es promover la inclusión de cláusulas de contenido social en la contratación pública y privada que favorezcan al colectivo de las personas con discapacidad.

Premio de Innovación Social otorgado a Sonrie WITH US

imagen de la noticia

Premio de Innovación Social otorgado a Sonrie WITH US

05 jul 2023

Premio de Innovación Social otorgado a Sonrie WITH US en la categoría 'La prevención y la promoción del cuidado de la salud'

Premio de Innovación Social otorgado a la Fundación Amigos de Monkole

imagen de la noticia

Premio de Innovación Social otorgado a la Fundación Amigos de Monkole

05 jul 2023

Premio de Innovación Social otorgado a la Fundación Amigos de Monkole en la categoría de la 'Cooperación al desarrollo'

Premio de Innovación Social otorgado a Aspace Granada

imagen de la noticia

Premio de Innovación Social otorgado a Aspace Granada

05 jul 2023

Premio de Innovación Social otorgado a Aspace Granada en la categoría 'Ayuda a la infancia y a personas en riesgo de exclusión social'

Premio de Innovación Social otorgado a la Fundación Promoción y Desarrollo de Bangassou

imagen de la noticia

Premio de Innovación Social otorgado a la Fundación Promoción y Desarrollo de Bangassou

05 jul 2023

Premio de Innovación Social otorgado a la Fundación Promoción y Desarrollo de Bangassou en la categoría 'La equidad en el acceso a los medicamentos'

Bidafarma premia al mejor expediente de Farmacia de la Universidad de Sevilla

imagen de la noticia

Bidafarma premia al mejor expediente de Farmacia de la Universidad de Sevilla

21 jul 2022

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla han hecho entrega del Premio Bidafarma 2022 que reconoce el mérito entre los mejores expedientes de los alumnos del último curso del Grado de Farmacia y del Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometría de la citada Facultad.
Para la elección del Premio Bidafarma, una Comisión formada por parte de la cooperativa por Matilde Sánchez, secretaria; Enrique Ojeda, miembro del Consejo Rector; Manuela Villena, gerente de Relaciones Institucionales; y por parte de la Facultad de Farmacia de la Universidad hispalense la decana, María Álvarez de Sotomayor; el vicedecano, Daniel Gutiérrez; y el secretario, Antonio Ramos; han elegido entre los 5 mejores expedientes académicos a Elena Isadora Tena como ganadora de esta edición.
La secretaria de Bidafarma, Matilde Sánchez, junto a decana de la Facultad de Farmacia, María Álvarez de Sotomayor, hicieron entrega del galardón, dotado en 3.000€ que fue entregado en el acto de graduación de los alumnos de la Facultad de Farmacia.
Este premio, se engloba dentro de las acciones que Bidafarma realiza junto a las diferentes Facultades de Farmacia de nuestro país en su apuesta por los futuros profesionales de la Farmacia, entre las que destacan la realización de jornadas formativas para acercar la distribución farmacéutica a los alumnos o la posibilidad de realizar prácticas profesionales en los diferentes centros logísticos que la cooperativa dispone a lo largo de todo el territorio nacional.

Las farmacias de Grupo Bidafarma donan mascarillas de alta protección FFP3 a los afectados del volcán de la Palma

imagen de la noticia

Las farmacias de Grupo Bidafarma donan mascarillas de alta protección FFP3 a los afectados del volcán de la Palma

10 nov 2021

Las cooperativas que forman parte de Grupo Bidafarma: Bidafarma, Cofarca, Cofarte y D'Apotecaris, han entregado a través de Cáritas Española 160.000 mascarillas FPP3 con el fin de proteger la salud de la población palmera de los efectos nocivos de la emisión de gases y cenizas expulsadas en la isla por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Antonio Mingorance, presidente de Grupo Bidafarma, ha querido destacar la “labor social que realiza la distribución farmacéutica, y en concreto las farmacias pertenecientes a Grupo Bidafarma, que ante cualquier emergencia sanitaria o climática, ofrecen una rápida respuesta para ayudar a la ciudadanía”.

Las mascarillas FFP3 entregadas son de alta protección con una eficiencia de filtración ≥ al 99%, formadas por 5 capas y dotadas con extensor y protector nasal. Estas mascarillas son necesarias para proteger a la población de La Palma de la contaminación producida, por la ceniza, el dióxido de azufre y otros elementos emitidos por el volcán de Cumbre Vieja tras su erupción.

A esta iniciativa del grupo cooperativo, se ha sumado la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras, donando mascarillas como muestra de solidaridad. Además, las farmacias aún pueden seguir colaborando con esta iniciativa.

Sobre Grupo Bidafarma

Grupo Cooperativo de segundo grado compuesto por cuatro de las principales cooperativas farmacéuticas a nivel nacional: Bidafarma, Cofarca, Cofarte y D'Apotecaris, con presencia en península e islas, dando respuesta a más de 12.500 farmacias diariamente, cumpliendo nuestra labor bajo un estricto cumplimiento de las normativas, pero también, desde el conocimiento total de lo que es y necesita una farmacia.

La Fundación Bidafarma entrega material sanitario a los supervivientes del terremoto de Turquía

imagen de la noticia

La Fundación Bidafarma entrega material sanitario a los supervivientes del terremoto de Turquía

07 mar 2023

La Fundación Bidafarma ha hecho entrega de 27 palets con más de 18.000 unidades de material sanitario e higiénico de primera necesidad a la embajada de Turquía en Madrid, destinados a los afectados del terrible terremoto que sacudió Turquía y Siria hace ya un mes. Con el fin de ayudar a estas personas, la Fundación Bidafarma puso en marcha una campaña entre las farmacias socias de Bidafarma que, mediante la adquisición de un kit simbólico, destinaba el importe íntegro a facilitar material sanitario de urgencia.


Esta acción se enmarca dentro del propósito y compromiso de la Fundación Bidafarma, presidida por Leandro Martínez Carrasco, de promover la salud y el bienestar social especialmente de aquellas personas que más lo necesitan, como en este caso, los afectados por esta catástrofe natural.
Como consecuencia del devastador seísmo, actualmente hay más de 1,5 millones de personas sin hogar que duermen en refugios temporales y tiendas de campañas, que siguen necesitando de ayuda.

VI Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

imagen de la noticia

VI Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

01 feb 2023

Convocatoria de ayudas económicas a proyectos sociales

Mediante esta convocatoria la Fundación Bidafarma pretende reconocer y ayudar a impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de diversos colectivos vulnerables tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Las ayudas de esta convocatoria estarán destinadas a proyectos de entidades sin ánimo de lucro en el marco de alguna de estas categorías: La promoción del cuidado de la salud, la equidad en el acceso a medicamentos, la ayuda a la infancia y a personas en riesgo de exclusión social, así como la cooperación al desarrollo. El importe total establecido para las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria es de un total de 20.000 euros, que se repartirá entre 4 ayudas de 5.000 euros cada una de ellas.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 1 de febrero hasta el 3 de abril. La resolución de la convocatoria se anunciará a lo largo del mes de abril, para ello, se publicarán los nombres de las organizaciones seleccionadas y una breve descripción del proyecto presentado.

Con esta iniciativa, la Fundación Bidafarma, contribuye activamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando alianzas con el fin de sumar esfuerzos y experiencias en coherencia con su propósito y valores y su estrategia de impactar en la mejora de la salud de la población.

Puedes consultar las bases o solicitar más información en los siguientes enlaces:

Consultar o descargar en formato PDF

Bases de la Convocatoria 2023

Solicitud

Modelo de Memoria

Más información por correo electrónico:

fundacion@bidafarma.es

Bidafarma presenta el primer curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria

imagen de la noticia

Bidafarma presenta el primer curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria

16 may 2023

Bidafarma y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado en Bidafarma Ciudad Real el primer curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria, que estará disponible para todas las oficinas de farmacia de la región . Esta iniciativa tiene como objetivo ampliar los servicios que las farmacias ofrecen a sus pacientes y mejorar la cualificación profesional de los farmacéuticos.

Gracias a esta colaboración los farmacéuticos que realicen el curso, podrán establecer su propio servicio de ortopedia en sus oficinas de farmacias, cumpliendo con todas las garantías y conocimientos prácticos necesarios, tal y como estipula el Real Decreto 437/2002 de 10 de mayo. De esta manera, se ofrecerá una mejor y más amplia atención a la ciudadanía.

La titulación, de 30 créditos ECTS, combina formación presencial y online para facilitar la asistencia a la parte práctica del programa, que se impartirá en las instalaciones de la cooperativa en Ciudad Real. La dirección académica del curso corre a cargo de Mª del Mar Arroyo Jiménez, catedrática de la UCLM y Félix Talavera, experto en ortopedia y farmacéutico comunitario, y cuenta con un experto grupo de profesorado tanto académico como profesional.

Esta sinergia entre la Universidad y Bidafarma es un gran ejemplo de cómo la colaboración entre ambas instituciones puede beneficiar a la sociedad, al ampliarse los servicios de salud de su farmacia más cercana.

El palabras de Luis Menchén, vicesecretario de la cooperativa “el curso de Especialista en Ortopedia Aplicada a la Farmacia Comunitaria es una gran oportunidad para que los farmacéuticos de Castilla-La Mancha sumen el servicio de ortopedia al amplio catálogo de servicios sanitarios que ya ofrecen. Además de mejorar su formación y cualificación profesional, con el respaldo de Bidafarma y la Universidad de Castilla-La Mancha”.

La delegada de Salud en Huelva visita las instalaciones onubenses de Bidafarma

imagen de la noticia

La delegada de Salud en Huelva visita las instalaciones onubenses de Bidafarma

16 may 2023

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha recibido en sus instalaciones logísticas de Huelva a la delegada territorial de la consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela Caro junto a Antonio Marín Larrea, subdirector de Ordenación farmacéutica, Estrategias, Prevención y Promoción de Salud. Durante su visita ha estado acompañada por el consejero territorial en Andalucía Occidental de la cooperativa, Carlos Jurado, la vocal del Consejo Rector, María Macías, así como la gerente del almacén, Cinta Zambrano. Asimismo, a la visita también ha acudido el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva, Jorge J. García Maestre.

Manuela Caro ha podido conocer como es el funcionamiento y el trabajo que se desarrolla en el almacén de Huelva al igual que la labor que realiza la distribución farmacéutica en la cadena de valor del medicamento. En la reunión de trabajo celebrada, Carlos Jurado ha expresado a la delegada de Salud la predisposición y disponibilidad de la cooperativa en colaborar en todas aquellas acciones que beneficien a la ciudadanía onubense en materia de salud, como a potenciar el rol del farmacéutico como sanitario más cercano a la población.

Bidafarma Huelva es la cooperativa líder de la provincia con una cuota del mercado del 74,78%. Desde el almacén se da servicio a las 251 farmacias de la provincia mediante 24 rutas de distribución. Inaugurado en 2018, las instalaciones cuentan con la más alta tecnología y robotización en la cadena de almacenaje de medicamentos. Además de repercutir directamente en la economía onubense con la generación de más de 70 puestos de trabajos directos e indirectos.

Bidafarma lidera el crecimiento de la distribución farmacéutica en 2022

imagen de la noticia

Bidafarma lidera el crecimiento de la distribución farmacéutica en 2022

12 may 2023

El Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido la celebración de la Asamblea General de la cooperativa farmacéutica de ámbito nacional Bidafarma. Durante el transcurso de esta cita anual, se ha informado a sus socios sobre los resultados económicos de 2022 , así como de los proyectos que se llevaran a cabo en el futuro más inmediato.

En 2022, Bidafarma facturó 2.712 millones de euros y alcanzó una cuota de mercado del 22,12%, lo que supone un crecimiento del 0,39%, convirtiéndose en la cooperativa de distribución farmacéutica que mayor aumento en cuota de mercado ha experimentado en el último año. Estos datos cuentan con el aval de IQVIA, consultora de referencia en España para el mercado farmacéutico. Los resultados obtenidos se deben al cumplimiento del Plan Estratégico implantado en la cooperativa y a las sinergias producidas durante la creación de Bidafarma que, a pesar del difícil contexto e incertidumbre mundial marcada por crisis del suministro energético y la Guerra de Ucrania, han hecho posible que la cooperativa pueda afrontar estos incrementos de costes sin comprometer el futuro ni la viabilidad de la cooperativa.

Asimismo, en cuanto a las inversiones realizadas por Bidafarma durante el pasado año, Mingorance quiso destacar “durante 2022 hemos inaugurado un nuevo almacén en el Cantábrico, iniciado el segundo almacén de Madrid, que esperamos arrancar en productivo en breve, e iniciado el proceso de construcción del segundo almacén en Sevilla, concretamente en Camas, que esperamos que esté en funcionamiento a principios de 2024. También hemos realizado distintas mejoras en otros almacenes.”

El presidente de Bidafarma quiso reiterar ante sus socios “el compromiso de Bidafarma a colaborar de la mano de las instituciones farmacéuticas y de la Administración para contribuir activamente en el posicionamiento del farmacéutico comunitario en su relación con el Sistema Nacional de Salud, reforzando el papel sanitario de la farmacia y su valor ante la Administración y los pacientes. Porque la razón de ser de Bidafarma son sus farmacias socias”.

En su discurso, el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, quiso destacar uno de los proyectos más exitosos de la cooperativa en términos de Responsabilidad Social Corporativa enfocada en el medio ambiente. Y es que Bidafarma “ha sido la primera empresa del sector en formar parte de la Comunidad Lean and Green, la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Esto una magnifica forma de tener una valoración externa, en cuanto a nuestra implicación y compromisos con la sostenibilidad”.

Bidafarma lidera el crecimiento de la distribución farmacéutica en 2022

imagen de la noticia

Bidafarma lidera el crecimiento de la distribución farmacéutica en 2022

El Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido la celebración de la Asamblea General de la cooperativa farmacéutica de ámbito nacional Bidafarma. Durante el transcurso de esta cita anual, se ha informado a sus socios sobre los resultados económicos de 2022 , así como de los proyectos que se llevaran a cabo en el futuro más inmediato.

En 2022, Bidafarma facturó 2.712 millones de euros y alcanzó una cuota de mercado del 22,12%, lo que supone un crecimiento del 0,39%, convirtiéndose en la cooperativa de distribución farmacéutica que mayor aumento en cuota de mercado ha experimentado en el último año. Estos datos cuentan con el aval de IQVIA, consultora de referencia en España para el mercado farmacéutico. Los resultados obtenidos se deben al cumplimiento del Plan Estratégico implantado en la cooperativa y a las sinergias producidas durante la creación de Bidafarma que, a pesar del difícil contexto e incertidumbre mundial marcada por crisis del suministro energético y la Guerra de Ucrania, han hecho posible que la cooperativa pueda afrontar estos incrementos de costes sin comprometer el futuro ni la viabilidad de la cooperativa.

Asimismo, en cuanto a las inversiones realizadas por Bidafarma durante el pasado año, Mingorance quiso destacar “durante 2022 hemos inaugurado un nuevo almacén en el Cantábrico, iniciado el segundo almacén de Madrid, que esperamos arrancar en productivo en breve, e iniciado el proceso de construcción del segundo almacén en Sevilla, concretamente en Camas, que esperamos que esté en funcionamiento a principios de 2024. También hemos realizado distintas mejoras en otros almacenes.”

El presidente de Bidafarma quiso reiterar ante sus socios “el compromiso de Bidafarma a colaborar de la mano de las instituciones farmacéuticas y de la Administración para contribuir activamente en el posicionamiento del farmacéutico comunitario en su relación con el Sistema Nacional de Salud, reforzando el papel sanitario de la farmacia y su valor ante la Administración y los pacientes. Porque la razón de ser de Bidafarma son sus farmacias socias”.

En su discurso, el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, quiso destacar uno de los proyectos más exitosos de la cooperativa en términos de Responsabilidad Social Corporativa enfocada en el medio ambiente. Y es que Bidafarma “ha sido la primera empresa del sector en formar parte de la Comunidad Lean and Green, la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Esto una magnifica forma de tener una valoración externa, en cuanto a nuestra implicación y compromisos con la sostenibilidad”.

Bidafarma premiada por el Consejo Social de la UGR

imagen de la noticia

Bidafarma premiada por el Consejo Social de la UGR

30 mar 2023

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha sido galardonada por el Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR) en la entrega de sus XXI Premios, dentro de la categoría Premio del Consejo Social a las empresas e instituciones que se distingan especialmente por su contribución a la transferencia de conocimiento o actividades desarrolladas con la Universidad de Granada.

El galardón fue recibido por el presidente de la cooperativa, Antonio Mingorance de manos de la presidenta del Consejo Social de la UGR, Mª Teresa Pagés. Además, el acto contó con la presencia de Pilar Aranda, rectora de la UGR, y Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía.

Durante su discurso de agradecimiento, Antonio Mingorance, señaló que “la Universidad, sin conexión con la sociedad en la que se desenvuelve, languidece. La sociedad, sin la Universidad, está huérfana de proyecto de futuro. Por eso es tan importante ese espacio estratégico de encuentro, conocimiento, orientación y diálogo que es el Consejo Social. Por eso, recibir el Premio del Consejo Social de la Universidad de Granada es para nuestra profesión farmacéutica, para nuestra cooperativa y para mi humilde persona, un verdadero timbre de honor”.

Bidafarma y la Universidad de Granada.

Desde su creación, Bidafarma ha venido colaborando estrechamente con la Universidad de Granada en la realización de proyectos conjuntos que aportan valor y forman a los farmacéuticos de futuro. De esta forma, se han venido desarrollando visitas de los alumnos a los centros logísticos de la cooperativa, se habilita la posibilidad de incorporación de alumnos en practicas en los almacenes de Bidafarma, así como la celebración de diferentes jornadas y apoyo a la actividad de la Facultad de Farmacia.
En 2019, la colaboración con la UGR se materializa con la creación de la “Cátedra Bidafarma – UGR”, que tiene como objetivo establecer un espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación y divulgación del desarrollo de actividades conjuntas, concretamente en el ámbito de la Farmacia, para alumnado y el equipo docente de la Universidad, además de los farmacéuticos socios y trabajadores de Bidafarma.

Alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos harán prácticas en la cooperativa farmacéutica Bidafarma

imagen de la noticia

Alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos harán prácticas en la cooperativa farmacéutica Bidafarma

29 mar 2023

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma y la Universidad Rey Juan Carlos han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la formación e investigación y acercar a los alumnos del Grado de Farmacia a la realidad profesional. Dentro de las acciones que dicho convenio contempla está la posibilidad de realización de practicas profesionales en los diferentes centros logísticos que la cooperativa dispone. La celebración de jornadas y visitas a los almacenes para dar a conocer a la distribución farmacéutica como salida profesional, siendo esta un eslabón clave en la cadena de valor del medicamento. Asimismo, este acuerdo contempla el desarrollo, implantación y gestión de determinados programas conjuntos destinados a la formación de los alumnos del grado en Farmacia de la Universidad Rey Juan Carlos, mejorando de esta forma cualificación profesional.


La firma del acuerdo se ha llevado a cabo en el Campus Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos por parte de Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma y Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos. Además, han acompañado a la firma los consejeros de Bidafarma, Pedro López y Juan Ramón Vicente, así como el decano de la Facultad de Farmacia y la coordinadora del Grado de Farmacia, Carlos Goicoechea y Pilar Carrasco, respectivamente.

Accede al Informe ‘La Política Farmacéutica 2022’ de Diariofarma

imagen de la noticia

Accede al Informe ‘La Política Farmacéutica 2022’ de Diariofarma

10 mar 2023

El pasado 1 de marzo se presentó el Informe ‘La Política Farmacéutica 2022’, editado por Diariofarma en colaboración con Bidafarma y IQVIA. En el acto de presentación, que ha congregado a muchos de los máximos dirigentes y profesionales del sector, participó Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, junto al director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, y Miguel Martínez, Offering, Data Supply & Client Service director de IQVIA Spain.

Este documento que trata de abordar algunas de las cuestiones más relevantes que en materia farmacéutica ocurrieron durante el pasado año.

Puedes acceder al Informe AQUÍ

El conselleiro de Sanidade de Galicia visita las instalaciones de Bidafarma en A Coruña

imagen de la noticia

El conselleiro de Sanidade de Galicia visita las instalaciones de Bidafarma en A Coruña

03 mar 2023

El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, ha visitado las instalaciones de la cooperativa farmacéutica Bidafarma en A Coruña. El conselleiro ha estado acompañado por Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, así como de los consejeros de la cooperativa, Miguel Reviejo, Santiago Maiz y Mª José Pardo. Asimismo, también ha acudido a la visita Silvia Reboredo, subdirectora general de Farmacia del Servizo Galego de Saúde.

Durante el transcurso de la visita, García Comesaña ha podido conocer el funcionamiento del almacén de la cooperativa en A Coruña y la labor que desempeña Bidafarma en la cadena de valor del medicamento.

En este sentido, el presidente de Bidafarma ha señalado que “la cooperativa se pone a disposición de la Consellería de Sanidade para colaborar en todo aquello necesario que mejore la calidad de vida de la población gallega y fomente el rol asistencial del farmacéutico”.

Bidafarma y San Telmo Business School inauguran en Sevilla la XII Edición del Programa Superior en Dirección de Oficinas de Farmacia

imagen de la noticia

Bidafarma y San Telmo Business School inauguran en Sevilla la XII Edición del Programa Superior en Dirección de Oficinas de Farmacia

03 mar 2023

La sede de San Telmo Business School en Sevilla ha sido el lugar elegido para la puesta en marcha XII Edición del Programa Superior en Dirección de Oficinas de Farmacia organizado por la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma y la Escuela de Negocios.

Esta edición, que cuenta con 60 participantes de toda Andalucía, pretende aportar a los socios de Bidafarma de una necesaria visión empresarial para fortalecer y potenciar los conocimientos, capacidades y actitudes de los farmacéuticos participantes en la dirección de sus oficinas de Farmacia y facilitar la sostenibilidad de la farmacia del futuro.

En el acto de inauguración, han participado Luis Francisco Ortega Medina, tesorero de Bidafarma y Antonio Hidalgo Pérez, secretario general de la Fundación San Telmo. Durante su intervención, Luis Francisco Ortega ha destacado “la necesidad de la visión empresarial para el futuro de la farmacia. En Bidafarma somos conscientes de la necesidad de esta visión, porque sin viabilidad económica de la oficina de farmacia, no se puede desarrollar la labor asistencial. Es necesario equilibrar esta dualidad: empresa y centro sanitario”.

Por su parte, Antonio Hidalgo, explicó que “en el mundo empresarial la visión y la gestión directiva es muy variada. La buena gestión depende mucho de la preparación y el liderazgo de los que ejercen estos puestos directivos. El sector farmacéutico, y específicamente en la gestión empresarial de las farmacias, se ve cada vez más la necesidad de formarse para articular una buena administración. Es por ello que en San Telmo impulsamos este programa con la finalidad de dotar a los participantes de las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones en sus empresas”.

La inauguración de la XII edición del Programa, respalda el éxito de esta iniciativa formativa, que ya cuenta con más de 600 farmacéuticos que han confiado en Bidafarma y San Telmo Business School. La nueva edición se desarrollará en Sevilla hasta el próximo mes junio. La metodología es eminentemente práctica y activa, utilizada en las principales Escuelas de Dirección de todo el mundo, como es el “Método el Caso”.

Bidafarma y la Universidad de Alcalá ponen en marcha el “Aula Bidafarma”

imagen de la noticia

Bidafarma y la Universidad de Alcalá ponen en marcha el “Aula Bidafarma”

17 ene 2023

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma y la Universidad de Alcalá han inaugurado el “Aula Bidafarma” para acercar a los estudiantes de farmacia a la realidad de la práctica profesional. De esta manera los futuros farmacéuticos podrán adquirir las diferentes aptitudes y destrezas que se requieren en los diferentes ámbitos que se desarrollan a diario en cualquier oficina de farmacia como son la gestión, dispensación y atención farmacéutica.
La inauguración se ha llevado a cabo por Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; y Victorina Aguilar, decana de la Facultad de Farmacia. Durante su intervención el presidente de Bidafarma ha destacado que “Bidafarma apuesta por los profesionales de la farmacia, ya que creemos en el binomio fundamental distribución-universidad, para fomentar el talento, la transferencia de conocimiento y acercar a los alumnos la labor de la distribución farmacéutica como aliada esencial de la farmacia actual”.
Esta aula que se encuentra informatizada con el programa de gestión Unycop, de uso mayoritario en las farmacias españolas, está dotada también de productos de parafarmacia Acofar, marca líder de la distribución farmacéutica.
Con el “Aula Bidafarma” la cooperativa da un paso mas en su alianza con las Facultades de Farmacia en las comunidades donde opera. En este sentido, Bidafarma establece convenios de colaboración para fomentar el desarrollo profesional de los alumnos en sus instalaciones logísticas, la celebración de Jornadas Profesionales con el objetivo de acercar la distribución farmacéutica como salida profesional o el impulso del reconocimiento al esfuerzo del alumnado a través de diferentes premios.

Antonio Mingorance recibe la Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares

imagen de la noticia

Antonio Mingorance recibe la Medalla de Oro de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares

12 dic 2022

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares ha otorgado a Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, la Medalla de Oro en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la profesión farmacéutica. La entrega de la distinción se ha realizado durante los actos que la Facultad ha organizado por la celebración de la Inmaculada Concepción, patrona de los farmacéuticos.

Tras recoger la medalla por parte de la decana, Mª Victorina Aguilar, Mingorance quiso destacar entre los nuevos graduados en Farmacia la labor de las instituciones colegiales: “Respetar nuestros colegios es respetarnos a nosotros como profesionales, es respetar las instituciones de la democracia y es respetar la esencia de un sistema político complejo que requiere contrapesos a los poderes públicos”.

Antonio Mingorance

Antonio Mingorance es presidente de Bidafarma, vicepresidente de Grupo Bidafarma, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Es titular de oficina de Farmacia en Marbella (Málaga).

Mingorance es licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada; especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Óptica por la Universidad de Barcelona. Además de ser miembro de la Academia Iberoamericana de Farmacia.​​​​​​​

Nace la Fundación Bidafarma

imagen de la noticia

Nace la Fundación Bidafarma

28 nov 2022

El espíritu solidario que caracteriza a Bidafarma, la implicación de la farmacia en la salud de los que más la necesitan y su responsabilidad con el cuidado del medioambiente, se ha materializado en la creación de la Fundación Bidafarma. La nueva entidad, cuya finalidad es la de encauzar la responsabilidad social de la cooperativa, tendrá su sede en Málaga y estará presidida por Leandro Martínez Carrasco. La gerencia correrá a cargo de Manuela Villena López. Los objetivos de la Fundación se basan en tres pilares fundamentales: iniciativas solidarias con los colectivos más desfavorecidos, apoyo académico a instituciones del sector farmacéutico y científico y una firme orientación a la sostenibilidad medioambiental, actividades que se desarrollarán tanto en territorio nacional como en otros países.

La hoja de ruta de Bidafarma centra su estrategia en su compromiso con la salud de la sociedad y el medioambiente, por ello colabora activamente desde sus inicios en proyectos de carácter solidario con asociaciones de pacientes de todo el país y ONG’s que realizan su labor en España o en el extranjero. Ejemplo de ello es la Convocatoria de Innovación Social, que ha alcanzado su quinta edición, convirtiéndose en una referencia en el sector.

Basada en estos principios de solidaridad, la labor de la nueva Fundación se dirigirá a colaborar en la mejora de la salud de toda la población a través de los profesionales de la farmacia, investigadores y académicos de las ciencias de la salud.

La cooperativa lleva a cabo un ‘Plan de Reducción de Emisiones’ que continúa avanzando en la definición de medidas para el control de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), además de otras acciones sostenibles que favorecen el compromiso de mejora continua de la empresa en toda la actividad de distribución de medicamentos de la cooperativa, presente en 14 comunidades autónomas.

Como ha destacado el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance Gutiérrez, tras la constitución de la nueva institución, “desde la Fundación se realizarán actividades que promuevan la labor farmacéutica, faciliten el acceso a la población a tratamientos y productos farmacéuticos y fomenten la responsabilidad social de la cooperativa”.

Este ambicioso proyecto que conjuga responsabilidad social, educación y medioambiente, contó con el apoyo de los socios de la cooperativa durante la pasada Asamblea General Ordinaria que se celebró en Sevilla el pasado 22 de junio.

​​​​​​​

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía visita las instalaciones de Bidafarma

imagen de la noticia

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía visita las instalaciones de Bidafarma

21 nov 2022

Jorge Paradela, consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía ha acudido a las instalaciones de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma en Sevilla para conocer de cerca la labor que la cooperativa desarrolla en la cadena de valor del medicamento. Durante la visita, a la que ha acudido junto a la viceconsejera, Ana María Vielba, han estado acompañados por parte del presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance; Antonio Pérez Ostos, vicepresidente; Matilde Sánchez, secretaria; Luis Francisco Ortega, tesorero, y el consejero, José Pablo Torres.


En el transcurso del encuentro, Mingorance ha destacado la capacidad logística de Bidafarma y su compromiso con la sostenibilidad ambiental en toda la actividad de distribución de medicamentos de la cooperativa, presente en 14 comunidades autónomas. En este ámbito, Bidafarma desarrolla diversas iniciativas para la reducción del impacto medioambiental de su actividad. La cooperativa cuenta con el sello “Calculo”, que aúna hasta la categoría 4 de la normativa UNE-EN ISO 14064-1:2019, dentro del proceso de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂ establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Asimismo, Bidafarma se ha adherido a la mayor plataforma europea de colaboración logística (Lean & Green), y cuyo impulsor en el territorio nacional es AECOC, siendo el objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las actividades logísticas, siendo, Bidafarma, la primera empresa de distribución farmacéutica nacional en adherirse a esta iniciativa. Además, se desarrollan otras iniciativas como: sustitución de los vehículos de combustión fósil por híbridos/eléctricos, consumo energético 100% con garantía de origen renovable, la reducción del uso de papel o sustitución de su luminaria por tecnología LED.

Castilla-La Mancha continúa defendiendo el modelo español de farmacia que garantiza el acceso universal de la ciudadanía en condiciones de igualdad

imagen de la noticia

Castilla-La Mancha continúa defendiendo el modelo español de farmacia que garantiza el acceso universal de la ciudadanía en condiciones de igualdad

11 nov 2022

El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado las instalaciones de la Cooperativa Farmacéutica Bidafarma que tiene en Ciudad Real capital, donde ha comprobado la renovación acometida en las mismas.

Acompañado por el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y el presidente de la cooperativa, Antonio Mingorance, se ha destacado la innovación robótica acometida en las instalaciones para conseguir los estándares de servicio de calidad y seguridad que un sector tan sensible como el del medicamento requiere.

El Consejero de Sanidad, tras la visita a las instalaciones, ha puesto en valor que tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como los accionistas de la Cooperativa Bidafarma, tienen el mismo objetivo, como es la defensa del modelo español de farmacia que garantiza el acceso universal de la ciudadanía a la prestación farmacéutica en condiciones de igualdad.

“Que los ciudadanos tengan los medicamentos y productos farmacéuticos en todas las farmacias independientemente de su tamaño y ubicación y sin distinción de precios, es fundamental para lograr la equidad del sistema sanitario”, explicó el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha.

Asimismo, Fernández Sanz ha destacado que “es importante hablar de la sostenibilidad del sistema, lo que pasa mucho por los productos farmacéuticos y la equidad en el acceso a los medicamentos, así como suministrarlos a las personas que más lo necesitan en el momento en que más lo demandan”.

Por ello,  destacó el Consejero “es fundamental optimizar el valor del gasto en medicamentos para lograr unos sistemas sanitarios eficientes y sostenibles”, explicando que este objetivo puede apoyarse con una mezcla de instrumentos políticos que incluyan elementos como garantizar una buena relación calidad-precio mediante la evaluación de las tecnologías sanitarias; aprovechar al máximo los ahorros potenciales de medicamentos genéricos y biosimilares, fomentar la prescripción médica responsable y mejorar el compromiso de los pacientes.

La Estrategia en Política Farmacéutica en Castilla-La Mancha se encuentra apuntada en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, aprobado en Consejo de Gobierno el 9 de marzo de 2021 y que constituye el instrumento de planificación estratégica, dirección y ordenación del sistema sanitario en la región.

Fernández Sanz ha destacado, asimismo, que “en Castilla-La Mancha hemos sacado un concurso de farmacias, con 104 nuevas oficinas de farmacia, y tenemos en marcha una iniciativa novedosa, que no se realiza en otros lugares”. Así, ha subrayado que la gran dispersión existente en la Comunidad Autónoma “nos obliga a tomar decisiones y, por eso, la Ley de Despoblación que se ha creado en Castilla-La Mancha tiene sobre la mesa la distribución y el buen uso de la prescripción farmacéutica llevada al domicilio del paciente”.

Durante la visita, Antonio Mingorance, presidente de la cooperativa, destacó que “Bidafarma tiende la mano a la administración castellanomanchega como hemos hecho en el resto de España, poniendo a su disposición toda nuestra red logística para poder colaborar en aquellas campañas de salud que velen por la salud de la sociedad y fomenten el rol sanitario del farmacéutico”.

Por otra parte, Mingorance subrayó que “el centro logístico de Bidafarma en Ciudad Real supone un hito para la cooperativa, ya que la tecnología e innovación utilizada en la renovación de su robotización ha sido desarrollada al 100 por 100 de forma interna por el departamento de Sistemas Industriales”.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid visita las instalaciones de Bidafarma

imagen de la noticia

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid visita las instalaciones de Bidafarma

07 nov 2022

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, junto a miembros de su Junta Directiva ha visitado las instalaciones de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma en Madrid. Durante la visita, han estado acompañados por Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma, así como parte del Consejo Rector de la cooperativa.


Este acto ha supuesto la primera toma de contacto entre el nuevo equipo del Cof Madrid y Bidafarma; y ha servido para que desde la cooperativa tiendan la mano y ofrezcan total colaboración al Colegio en todos aquellos proyectos que ayuden a la realización profesional y defensa de los intereses de los farmacéuticos madrileños.

Bidafarma abre en Cantabria su nuevo centro logístico

imagen de la noticia

Bidafarma abre en Cantabria su nuevo centro logístico

14 oct 2022

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma, ha comenzado a operar en su nuevo almacén situado en Castro Urdiales (Cantabria) lo que supone un paso más en su servicio a las farmacias españolas.

“Hoy Cantabria está de enhorabuena, ya que la empresa de distribución farmacéutica Bidafarma abre uno de sus almacenes logísticos en Castro Urdiales, un hito importante para la región”. El titular de Sanidad, Raúl Pesquera, ha resumido así tres meses de trabajo entre la Consejería, el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la empresa, que han permitido acondicionar en el polígono ‘El Vallegón’ 3.000 metros cuadrados de almacén, que surtirán a más de 500 oficinas de farmacia de gran parte del norte de España.  

Estas nuevas instalaciones, que cuentan con una extensión de 3.000 metros cuadrados, han comenzado a dar cobertura sanitaria a más 500 oficinas de farmacias de la Comunidad de Cantabria y las provincias de Vizcaya y Álava. Mediante 12 rutas activas garantizará el acceso a la población de las más de 25.000 referencias disponibles en el centro logístico. Este almacén de Bidafarma, se encuentra ubicado en una localización estratégica y está dotado con la más alta tecnología permitiendo la automatización del despacho de medicamentos. Bidafarma Cantábrico es el primer centro logístico de la cooperativa que cuenta con ingeniería, software y tecnología propios.

Además, Bidafarma Cantábrico realizará promoción de servicios sanitarios y actividades relacionadas con la salud, formación en oficinas de farmacia y actividades con asociaciones de pacientes. Por otro lado, también ofrecerá a sus farmacias asociadas servicios de innovación y proyectos sanitarios, para potenciar la función asistencial de la botica.

En este sentido, el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, ha calificado el proyecto de “ilusionante” y ha garantizado el servicio “a todas las farmacias que así lo decidan, al menos dos veces al día”. “Hemos puesto todos los medios a nuestro alcance –ha añadido- y vamos a seguir trabajando para el futuro”. Por último, se ha referido a la importancia de este emplazamiento porque “es el primero que se abre en Cantabria, una tierra muy querida”, y además de ser el primer almacén que abren tras la pandemia, “hace el número 30 de los que Bidafarma tiene repartidos por toda España”. Asimismo, ha insistido, es el primer almacén de Bidafarma que se hace “íntegramente con tecnología propia”, pero “no será el último”.

Por su parte, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha agradecido el compromiso del Gobierno de Cantabria y de Bidafarma por optar por el municipio para implantarse y crear “esos 50 puestos de trabajo”. Esta elección por parte de una empresa con una “trayectoria importante a nivel nacional”, deja constancia de que el polígono ‘El Vallegón’ cuenta con un “posicionamiento estratégico” único.

En el recorrido por las instalaciones del almacén y su posterior inauguración han participado también la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza; los directores generales de Ordenación, Farmacia e Inspección, y Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, Raquel Olalla y Santiago García Blanco, respectivamente, así como cargos relevantes de Bidafarma, entre los que se encontraba su vicepresidente, Antonio Pérez Ostos, o el director general, Jesús Porres, entre otros. La visita ha estado guiada por varios directores técnicos farmacéuticos de la compañía.

Las farmacias de Bidafarma se dan cita en Tenerife en la XI Convención Avantia

imagen de la noticia

Las farmacias de Bidafarma se dan cita en Tenerife en la XI Convención Avantia

05 oct 2022

La isla de Tenerife ha acogido los días 3 y 4 de octubre la XI Convención Avantia en el que han participado más de 350 asistentes Bidafarma provenientes de todo del país.
Esta nueva edición de la convención profesional, que ha resultado ser más especial tras realizarse tras la pandemia, ha supuesto un punto de encuentro para los más de 2.000 farmacias asociadas a este servicio de consultoría integral, donde además de presentar las novedades y logros de Avantia, contó con un programa formativo de charlas con ponentes de diferentes ámbitos y de alto nivel.
La inauguración corrió a cargo de Antonio Pérez Ostos, vicepresidente de Bidafarma, que dio a conocer durante su intervención “que Avantia estará disponible para las cooperativas las cooperativas que hoy formamos el Grupo Bidafarma: Apotecaris, Bidafarma, Cofarca y Cofarte”.
Además, la XI Convención Avantia que se ha celebrado bajo el lema “Formas parte de la re-evolución” ha servido para presentar la imagen del servicio que integra valores como la confianza, unión, prestigio, responsabilidad, sostenibilidad o seguridad, sobre el que se sustentan los tres pilares del servicio: rentabilidad, formación y servicios. Para la elección del logo se han desarrollado diferentes focus group con los socios de la cooperativa para conocer de cerca su opinión sobre el servicio. Todas estas ideas se han materializado en la nueva imagen de Avantia.

La Junta de Castilla y León agradece el compromiso medioambiental de Bidafarma, que dona 20.000 euros para la plantación de árboles autóctonos en espacios naturales

imagen de la noticia

La Junta de Castilla y León agradece el compromiso medioambiental de Bidafarma, que dona 20.000 euros para la plantación de árboles autóctonos en espacios naturales

26 sep 2022

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha recibido de manos del presidente de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma, Antonio Mingorance, un donativo de 20.000 euros destinado a la Fundación Patrimonio Natural para la creación de un bosque de árboles autóctonos. Esta colaboración pretende apoyar las labores de reforestación y recuperación de algunas zonas de los 33 espacios naturales de Castilla y León.

Durante la entrega del donativo de Bidafarma a la Junta, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones –acompañado por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Rubén Rodríguez, y por el Viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-, ha agradecido la responsabilidad social corporativa de esta cooperativa farmacéutica, puesta de manifiesto con este donativo de 20.000 euros a la Junta, a través de la Fundación Patrimonio Natural,  para la creación del Bosque Bidafarma, mediante la plantación de árboles autóctonos y contribuir así a mejorar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático.

Asimismo, Suárez-Quiñones ha destacado además la acción decidida y el compromiso de Bidafarma con la reducción del consumo de combustibles fósiles y su apuesta por el uso de las energías renovables, compromiso puesto en práctica en sus propias instalaciones e infraestructuras, y señaló que esta colaboración con la administración “muestra su sensibilidad con el enorme patrimonio natural de la Comunidad, que sufre también los avatares de los extremos climáticos, patrimonio que necesita mantener la fuerte política de reforestación que ha venido desarrollando la Junta de Castilla y León, que ha convertido esta Comunidad en una potencia forestal relevante”.

Por su parte, el presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance –acompañado por Jesús Ángel Ruiz, consejero de Bidafarma- afirmó que la cooperativa “lleva la solidaridad y responsabilidad con la sociedad y medioambiente en su ADN, y con la creación del Bosque Bidafarma las farmacias afianzan aún más su compromiso con el medio ambiente; ya lo hace la farmacia con la sociedad, especialmente la del mundo rural, que es un elemento esencial en el abordaje de la salud de la población de la España vaciada”.

Día Mundial del Farmacéutico

La entrega del donativo ha coincidido con la celebración del Día de la profesión farmacéutica organizado por la Federación Internacional Farmacéutica cada 25 de septiembre. Este año el lema elegido para su celebración es “La Farmacia, unida por un mundo más saludable”, con el que se quiere destacar la labor que desarrollan los farmacéuticos para lograrlo, desde diferentes ámbitos de actuación siempre en beneficio de los pacientes.

Bidafarma, compromiso con el medio ambiente

Bidafarma es una cooperativa de distribución mayorista de medicamentos de amplia gama, con implantación nacional, de capital 100% farmacéutico. Trabaja desde hace años en un desarrollo sostenible, buscando generar impactos positivos y aportar valor en los territorios donde opera. Conscientes del impacto en materia ambiental que genera la logística de la distribución farmacéutica, donde el mayor impacto en materia de emisiones de CO2 es ocasionado por el transporte y las repercusiones que esto tiene en la salud de las personas Bidafarma, que mide y reporta su huella de carbono desde el año 2019, está implementado diferentes iniciativas y proyectos para reducir y/o compensar sus emisiones.

Esta iniciativa de reforestación, que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se suma a otras ya en marcha por la cooperativa para reducir las emisiones de carbono CO2, desarrollando proyectos como Lean & Green, el proyecto de mejora de eficiencia energética mediante la instalación de plantas fotovoltaicas en la red de almacenes de Bidafarma o la renovación progresiva de la flota actual de vehículos de combustión por vehículos más sostenibles (híbridos).

El valor de las buenas prácticas de distribución

imagen de la noticia

El valor de las buenas prácticas de distribución

20 sep 2022

Nuestra compañera Macarena Gomez Perez directora Farmacéutica y de Calidad de Bidafarma, ha participado esta tarde en el XXII Congreso Nacional Farmacéutico que se celebra en Sevilla en la sesión titulada “El valor de las buenas prácticas de distribución para la farmacia española”.

Durante su ponencia, la directora farmacéutica ha evidenciado el cambio que ha supuesto la directiva europea de buenas prácticas de distribución en nuestra actividad como almacén de distribución y su repercusión en las oficinas de farmacia. Según ha explicado, “esta directiva ha marcado cambios a nivel organizativo, de instalaciones, equipos y en la implantación de los sistemas de gestión dentro de un almacén de distribución, lo que ha supuesto que la oficina de farmacia cuente con plena seguridad acerca de la cadena de suministro”.

Por otro lado, ha puesto de manifiesto que “estamos preparados técnicamente para afrontar cualquier cambio legislativo y contingencia que se presente”. Para ello, contamos con equipos de alta tecnología que generan una alta eficiencia en la calidad del servicio que Bidafarma ofrece a sus socios. La automatización y la transformación digital llevada a cabo en los últimos años en la cooperativa “nos ha hecho ganar en gestión y puntualidad, minimizando las incidencias al máximo y ofreciendo un servicio de calidad a la farmacia”, ha comentado.

Oportunidad tras la amenaza
“La pandemia nos ha hecho muy útiles colaborando con la administración sanitaria en lo que a distribución de material sanitario se refiere”, ha apuntado la directora farmacéutica, quien, ha recordado a los asistentes que “Bidafarma ha participado en la gestión de la vacunación covid, así como en otros proyectos de instituciones públicas y privadas, a través de su alta capacidad técnica y de recursos, y la capilaridad de su red farmacias socias a nivel nacional”.

Nuestra apuesta por las herramientas asistenciales

imagen de la noticia

Nuestra apuesta por las herramientas asistenciales

31 ago 2022

Desde Bidafarma somos conscientes de la vocación de servicio de nuestra farmacia y por ello, facilitamos servicios de carácter asistencial “llave en mano” para que ésta pueda ofrecerlos a sus pacientes. 

Ejemplo de ello es la puesta en marcha de ‘Prevención es Bida’, una plataforma cuyo objetivo es el registro de datos de salud de pacientes y ser soporte de servicios asistenciales.

Prevención es Bida está concebida de forma que el farmacéutico es quien toma la información, convirtiéndose así en el “validador” de la calidad del dato en aspectos como alergias, contraindicaciones, medicación habitual o constantes (peso, talla, presión sistólica y diastólica, frecuencia cardíaca, perfil lipídico y glucosa). Por su parte, el paciente puede acceder a toda esta información a través de una App descargable en su móvil.

Inhacheck

Bidafarma pone a disposición de las farmacias esta herramienta con la que el farmacéutico puede asegurarse de la correcta administración de la medicación por parte del paciente.

Mediante un dispositivo, el Incheck Dial G-16, puede trabajar con los pacientes para que tomen conciencia de la fuerza de inhalación con que deben aspirar. Además, Inhacheck ofrece distintos checklist para el buen uso de cada inhalador.

En caso contrario, la farmacia tendrá la posibilidad de derivar el paciente al médico.

Gingifarma

Está demostrado que los pacientes con diabetes tienen más riesgo de padecer enfermedad periodontal, y a su vez los pacientes con periodontitis tienen seis veces más riesgo de no tener bien controlada su diabetes.

Mediante tres cuestionarios, la farmacia va a tener suficiente información para poder evaluar cada caso y recomendar al paciente lo más conveniente para él.

Tanto Inhacheck como Gingifarma, ofrecen un curso de formación que pueden realizar todas las personas de la farmacia para conocer cada patología y afianzar conceptos.

Más información:

prevencionesbida@bidafarma.es

inhacheck@bidafarma.es

gingifarma@bidafarma.es

Bidafarma y la Universidad de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de investigación y desarrollo

imagen de la noticia

Bidafarma y la Universidad de Castilla-La Mancha colaborarán en actividades de investigación y desarrollo

14 jul 2022

Como parte de la apuesta por los futuros profesionales de la farmacia, Bidafarma, cooperativa nacional de distribución farmacéutica, ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha(UCLM).

El convenio, que ha sido firmado por el presidente de la cooperativa, Antonio Mingorance, y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla La Mancha, Ángela González, tiene como objetivo establecer un marco de colaboración conjunta para el desarrollo de acciones concretas en los ámbitos de la I+D como son el impulso de trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios. Además, con este acuerdo se habilita la posibilidad de que los estudiantes dentro de su programa formativo puedan realizar prácticas en las diferentes instalaciones logísticas que Bidafarma dispone en la comunidad castellanomanchega.

El presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance, señaló que “colaborar con las instituciones academias es esencial, ya que el futuro de la farmacia depende de los nuevos profesionales que cada año se gradúan en las facultades. Además, este acuerdo permite dar a conocer la distribución farmacéutica como salida profesional, ya que en ocasiones es una gran desconocida a pesar de la gran importancia que tiene dentro de la cadena de valor del medicamento”.

Por su parte, la vicerrectora valoró muy positivamente esta nueva colaboración con Bidafarma, una cooperativa de distribución mayorista de medicamento, con implantación nacional, que abre nuevas oportunidades para la formación práctica de los estudiantes de la UCLM, que podrán beneficiarse de la experiencia en Bidafarma para seguir creciendo a nivel personal y académico. “Con este tipo de colaboraciones fomentamos que los estudiantes conozcan de primera mano el trabajo que desarrolla, en este caso, una cooperativa, y aprendan de sus estrategias para llevar los productos farmacéuticos a todas las farmacias, independientemente de su tamaño y ubicación”, indicó Ángela González.

El acto de firma contó también con la presencia de la decana de la Facultad de Farmacia, Rocío Fernández; Luis Menchén, miembro del Consejo Rector de Bidafarma; y el director de Relaciones Institucionales de Bidafarma, Ignacio Pérez,

Para el seguimiento del convenio se constituirá una comisión mixta, que programará el desarrollo de las actuaciones. Dicha comisión, con representación de ambas entidades, se reunirá, al menos, una vez al año o cuando lo solicite una de las partes.

Bidafarma ayudará a sus farmacias en el proceso de transformación digital

imagen de la noticia

Bidafarma ayudará a sus farmacias en el proceso de transformación digital

15 jul 2022

Bidafarma, cooperativa de distribución farmacéutica de ámbito nacional, ha sido habilitada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como ‘Agente digitalizador’, lo que le permitirá acompañar a sus farmacias socias en la gestión y la financiación de servicios digitales a través del ‘Kit Digital’, la iniciativa del Gobierno de España que dota de subvenciones a las pymes para la implantación de soluciones digitales procedentes de los Fondos Next Generation. Además, la cooperativa ayudará a sus socios en la obtención del bono digital.
De esta forma, Bidafarma ofrece sus servicios digitales más novedosos para ayudar a impulsar la farmacia digital desde diferentes ámbitos:

- Bidaredes: una herramienta para la presencia y gestión de las farmacias en redes sociales incluyendo: auditorías, informes, diseño personalizado de contenido, etc.
- Avantia Business Intelligence (ABI): con este instrumento ayudará a transformar los datos en conocimientos, permitiendo a cada farmacia una mejor toma de decisiones basadas en las diferentes métricas de la farmacia.
- Unycop: diseñada por farmacéuticos para farmacéuticos, esta innovadora aplicación es una potente herramienta profesional que permite a la farmacia desarrollar su actividad sanitaria de manera eficaz y segura, sin dejar de lado la vertiente empresarial enfocada al negocio y en la gestión de procesos. Integrada con los principales agentes y proveedores del sector, se centra en la potencia de las nuevas tecnologías utilizadas para su desarrollo.
- Farmapremium: la mejor herramienta para entender al cliente, premiar sus compras y gestionar sus expectativas. Es el primer programa de fidelización líder y exclusivo del sector farmacéutico, orientado a consolidar a la farmacia como referente en el consejo experto para el cuidado y la salud de las personas.
Una vez más, Bidafarma quiere estar al lado de sus farmacias socias para ayudarles en el desarrollo de su vertiente digital y fomentar su labor asistencial en la sociedad.

Antonio Mingorance, elegido presidente de Bidafarma por los socios de la cooperativa

imagen de la noticia

Antonio Mingorance, elegido presidente de Bidafarma por los socios de la cooperativa

01 jul 2022

Los socios de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma, han elegido a Antonio Mingorance como nuevo presidente, tras la Asamblea celebrada el 22 de junio en Sevilla.
La renovación de cargos del Consejo Rector, con Mingorance a la cabeza, ha sido el resultado de la presentación al proceso electoral de una lista de consenso, que ha obtenido el respaldo de los más de 8.000 farmacéuticos socios de esta cooperativa de ámbito nacional.
La cooperativa presentó ante sus socios los resultados del ejercicio económico de 2021 y los principales hitos que han marcado la marcha de Bidafarma en el pasado año. En concreto, Bidafarma facturó 2.524 millones de euros y alcanzó una cuota de mercado del 21,74%. Actualmente a cierre de mayo de 2022 ese indicador es del 22,07%. De esta manera, Bidafarma se consolida como distribuidora de referencia a nivel nacional para las farmacias de nuestro país.
Durante la celebración de la Asamblea General, se aprobó asimismo la constitución de la Fundación Bidafarma como herramienta para canalizar las acciones de responsabilidad social corporativa de la cooperativa.

La importancia del sérum en tu rutina facial

imagen de la noticia

La importancia del sérum en tu rutina facial

05 may 2022

La importancia del sérum en tu rutina facial

Cuidemos nuestra piel. Una piel cuidada y en buen estado, es un indicador importante del autocuidado de las personas.

Raquel Alcolea. Farmacia Manterola. Tomelloso (Ciudad Real).

A diferencia de las cremas, el sérum es un cosmético con alta concentración de activos, capaz de llegar a las capas más profundas de la epidermis. Galénicamente, los sérums constan de texturas ligeras con una baja concentración de gelificante, esto hace que se cree una fina película sobre la piel que facilita la liberación modificada de sus ingredientes.

Dependiendo del sistema físico-químico del que estén formados, la presencia o no de polímeros, emulsionantes y agentes de consistencia, diferenciamos tres tipos de sérums en el mercado: texturas cremi-gel (indicadas para todo tipo de pieles), texturas hidro-sérum (penetran muy rápido y son los adecuados en pieles grasas) y texturas óleosérum (muy agradecidos en pieles más secas).

La diferencia galénica entre un sérum y una crema está basada: en su composición, en el sistema físico-químico del que estén formados y los activos y la presencia de polímeros, emulsionantes y/o agentes de consistencia que contengan cada uno de ellos.

El sérum no contiene ingredientes hidratantes oclusivos como la vaselina o el aceite mineral, y su textura es ideal para vehiculizar elevadas concentraciones de activos, y obtener así una mayor eficacia sobre nuestra piel para conseguir el objetivo deseado.

Independientemente de la concentración de activos que contenga el sérum, siempre nos debemos fijar en la fórmula final del producto, que es lo que realmente hace que sea más o menos eficaz, ya que, dependiendo de los ingredientes o vehículos de los que se acompañe, puede facilitar en mayor o menor medida la penetración de producto. Así nunca debemos comparar los diferentes sérums por su concentración de activos.

No hay una edad determinada para empezar a introducir el sérum en nuestra rutina cosmética, lo que es determinante, es adaptar nuestra rutina cosmética a nuestro tipo de piel y al estado de la misma en cada momento, y no a la edad cronológica.

La importancia del sérum en tu rutina facial Cuidemos nuestra piel. Una piel cuidada y en buen estado, es un indicador importante del autocuidado de las personas Por otra parte, un sérum no siempre tiene que utilizarse junto a una crema, hay pieles mixtas o grasas que con la aplicación del sérum es suficiente, y al contrario, cuando se trata de pieles más secas, si es necesario complementarlo con una crema. Y en cualquier caso, si estamos hablando de la aplicación de la rutina en la mañana, por supuesto, el protector solar será de aplicación indiscutible después del sérum, (en pieles mixtas o grasas), o después del sérum y la crema (en pieles secas).

Rutina cosmética

El orden en el que tenemos que aplicar el sérum en nuestra rutina cosmética es el siguiente:

1. Limpieza

2. Contorno de ojos

3. Sérum (en rutinas matutinas)

4. Crema

5. Protector solar

La limpieza es fundamental en cualquier rutina cosmética, después usaremos un contorno de ojos formulado específicamente para esa zona, y que a su vez nos protege de la alta concentración de activos que contiene el sérum, y que podría irritar esa zona tan sensible del contorno de ojos al aplicar el sérum directamente.

Con ayuda del gotero o dispensador, aplicaremos el sérum en la palma de las manos y a continuación lo distribuimos en frente, mejillas, barbilla, con movimientos ascendentes. No todos pueden aplicarse en la zona del cuello ya que esta zona es muy sensible y deberíamos evitar aplicar en esta zona sérums que contengan retinoides y alfa-hidroxiácidos.

El sérum normalmente viene en frasquitos con goteros o dispensadores, pero también puede venir en formato de ampollas, un formato más estable y que conserva activos que pueden oxidarse más fácilmente, como por ejemplo la vitamina C pura.

Podemos mezclar diferentes sérums, pero en este caso, siempre nos tenemos que fijar en la viscosidad de cada uno de ellos, y aplicar primero el más ligero y después el más denso.

Mi consejo es que nos inclinemos por rutinas que contengan un número reducido de productos y con una calidad contrastada, que nuestras rutinas sean adaptadas por profesionales a nuestro tipo de piel y al estado de la misma, e introducir en dichas rutinas los diferentes sérums, unos por las mañanas, y otros por las noches, incluso en noches alternas, así no saturaremos la piel y obtendremos un mayor efecto para conseguir el objetivo deseado.

TIPOS DE SÉRUMS

Según los activos que contengan y el objetivo deseado de la rutina cosmética, los sérums los podemos clasificar en:

SÉRUMS HIDRATANTES

Contienen normalmente ácido hialurónico de bajo peso molecular que penetrará en capas más profundas del estrato córneo o de alto peso molecular que nos proporcionaría un efecto más hidratante. Su uso está recomendado por la mañana y/o noche.

SÉRUMS ANTIOXIDANTES

Con activos antioxidantes como la vitamina C y ácido Ferúlico, que nos proporcionarán un efecto antioxidante, neutralizando los radicales libres inducidos por los rayos UVA/ UVB y la radiación infrarroja (IRA), que pueden provocar signos visibles del envejecimiento prematuro de la piel. Esta clase de sérums, también nos aportarán gran luminosidad en la piel. Su uso está recomendado preferiblemente por la mañana.

SÉRUMS ANTIARRUGAS

Son los que contienen activos transformadores de la piel como el retinol o los alfa-hidroxiácidos, retexturizan nuestro estrato córneo ayudando a la formación de colágeno y elastina. Su uso está recomendado por la noche.

SÉRUMS REAFIRMANTES

Contienen activos como factores de crecimiento y péptidos, tienen alto poder antiarrugas y reafirmante. Su uso está recomendado mañana y/o noche.

SÉRUMS DESPIGMENTANTES

Contienen activos despigmentantes, como ácido tranexámico, ácido Kójico, ácido glicólico, etc. Su uso está recomendado normalmente por la noche, pero dependiendo de la concentración de activos, también pueden incluirse en algunas rutinas por la mañana.

SÉRUMS ANTIACNÉ

Contienen activos seborreguladores, como el ácido salicílico, junto con otros ingredientes como la niacinamida, que ayudan a tratar las pieles más grasas. Su uso está recomendado por la mañana y/o noche

El curso superior en Dirección de Oficinas de Farmacia culmina su X edición

imagen de la noticia

El curso superior en Dirección de Oficinas de Farmacia culmina su X edición

17 mar 2022

La X edición del curso superior en Dirección de Oficinas de Farmacia, organizado por la compañía de distribución farmacéutica Bidafarma y la organización San Telmo Business School, ha sido clausurada, la cual tuvo como objetivos aportar una visión empresarial para fortalecer y potenciar los conocimientos, capacidades y actitudes de los farmacéuticos participantes en la dirección de sus oficinas de Farmacia.

La clausura de esta actividad dispuso de la participación de 51 alumnos provenientes de diferentes puntos de la geografía española y contó con las intervenciones del director general Adjunto de San Telmo Business School, Julio Audicana; la vicesecretaria del Consejo Rector de Bidafarma y presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar); Matilde Sánchez; la directora del Programa, Gloria Ocaña; y la presidenta de la X promoción; Ana Alfonso.

Durante su intervención, Matilde Sánchez subrayó que, desde Bidafarma, son "conscientes de la necesidad de la visión empresarial en la oficina de Farmacia, porque sin viabilidad económica, no podríamos llevar a cabo nuestra razón de ser, que es la labor asistencial con los pacientes". Además, durante la sesión de la mañana, impartió una conferencia, titulada 'Distribución Farmacéutica: Compromiso de presente y futuro con la Farmacia'.

La alianza de Bidafarma con San Telmo Business School, para el desarrollo del Programa Dirección de Oficinas de Farmacia, llegó a su décima edición y por el mismo ya pasaron más de 500 alumnos que ampliaron su visión empresarial, con el fin de hacer sostenible la farmacia del futuro.

Las farmacias colaboran con ‘Tu Casa Azul’

imagen de la noticia

Las farmacias colaboran con ‘Tu Casa Azul’

15 mar 2022

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha hecho entrega a la Fundación El Gancho de más de 11.500 euros, la recaudación obtenida de la campaña realizada entre sus farmacias socias destinada al reto social 'Tu Casa Azul', la que será la futura Casa Ronald McDonald de Sevilla.

A través de la adquisición de packs solidarios, las farmacias de las provincias de Cádiz, Huelva, Ceuta y Sevilla recaudaron más de 11.500 euros para la construcción de esta casa, un hogar para aquellas familias que tengan que trasladarse a la capital hispalense para que sus hijos enfermos puedan recibir tratamiento médico y, así, poder aliviarles las cargas psicológicas, físicas y económicas derivadas de esta situación.

Este es un proyecto que comienza a materializarse y en el que no dejaron de participar las farmacias socias de Bidafarma. El presidente de esta cooperativa, Antonio Pérez Ostos, fue el encargado de entregar, a la presidenta de la Fundación El Gancho, Marta Baturone, y a Fátima Rodríguez, que es voluntaria de esta última, la recaudación obtenida.

"Este gesto muestra, una vez más, la solidaridad y compromiso de las farmacias de Bidafarma ante las necesidades de la sociedad", destacan desde la citada cooperativa de distribución farmacéutica.

Bidafarma renueva el sello oficial de Calculo de huella de carbono por el MITECO

imagen de la noticia

Bidafarma renueva el sello oficial de Calculo de huella de carbono por el MITECO

01 feb 2022

Cumpliendo con su compromiso de reducción de gases de efecto invernadero por el impacto de su actividad, Bidafarma ha conseguido para el año 2020, y por segundo año consecutivo el sello Calculo dentro del proceso de Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂ establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

Bidafarma comenzó a medir su huella de carbono en 2019 como primer paso de la hoja de ruta que prevé la reducción y compensación de sus emisiones a la atmósfera. El año 2020, fue un año marcado por la pandemia, en el que se puso de relieve la necesidad de un comportamiento mucho más responsable y consciente con respecto a la lucha contra el cambio climático.

En su compromiso con la sostenibilidad, Bidafarma ha querido dar un paso más y ha presentado los datos relativos a las emisiones de alcance no solo 1 y 2, también 3, identificando este último como la principal fuente de emisiones de la compañía.

Por otro lado, el alcance 2, que corresponde a las emisiones directas de GEI procedentes fuentes fijas y móviles, constituyen la segunda fuente de emisión más importante de Bidafarma, seguido del consumo de energía eléctrica y finalmente del de agua y papel.

Los resultados muestran como el consumo de combustible asociado a la flota de reparto de productos es la principal fuente de emisión, por eso, una de las medidas que se han puesto en marcha para su reducción es la sustitución progresiva de parte de la flota diésel de Bidafarma por vehículos de tipo híbrido. Además, se van a impartir cursos de conducción eficiente a los trabajadores de Bidafarma, que, durante el ejercicio de su actividad, desempeñen tareas relacionadas con el uso de vehículos de renting, concienciando a los trabajadores y consiguiendo así una mayor reducción de emisiones.

Actuaciones sostenibles para minimizar la Huella de Carbono

Gracias al Plan de Reducción de Emisiones de la cooperativa, Bidafarma ha continuado avanzando en la definición de medidas para el control de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Entre las acciones sostenibles que pretenden impulsar la eficiencia energética y el ahorro de costes llevadas a cabo en el último año, se avanza hacia una luminaria eficiente sustituyendo las lámparas incandescentes por otras de bajo consumo. Además, durante 2020 se llevaron a cabo medidas de ahorro dentro de la entidad como la reestructuración de impresoras, reduciendo su número, se incorporó la firma digital para la firma de documentos, lo que redunda en una disminución del consumo de papel.

V Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

imagen de la noticia

V Convocatoria de Proyectos de Innovación Social

22 dic 2021

Bidafarma, como cooperativa farmacéutica que desarrolla su actividad en el ámbito de la salud y dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa, trabaja con el firme compromiso de contribuir al desarrollo sostenible en las comunidades donde opera generando impactos posi- tivos mediante la creación de valor compartido con sus grupos de interés. Su compromiso con la creación de valor compartido va intrínsecamente ligado a su responsabilidad como cooperativa y a los principios que le animan de ahí la voluntad de emprender iniciativas y actuaciones de manera sistemática para, fomentar de una manera colaborativa, el desarrollo de modelos de sociedad sostenibles, solidarios y con impacto social.

En esta línea de actuación es donde se sitúa la V Convocatoria de Proyectos de Innovación Social, tomando como referencia la definición de innovación social que hace la Comisión Europea, dentro de su Estrategia Europa 2020: “La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público... o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad... capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar...”.

De este modo, la presente convocatoria tiene como objetivo contribuir a buscar soluciones inno- vadoras a las necesidades sociales a través de nuevos modelos de colaboración y/o alianzas estra- tégicas con entidades del tercer sector cuyo fin sea crear valor compartido.

A través de la convocatoria de estos Proyectos de Innovación Social, Bidafarma pretende por tanto, no sólo financiar sino también divulgar, apoyar y visibilizar proyectos innovadores orienta- dos preferentemente a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas, en especial, la de aquellos colectivos más vulnerables. En este sentido, seguimos la definición que la OMS hace de la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

DESCARGA CONVOCATORIA

DESCARGA SOLICITUD

DESCARGA MEMORIA DEL PROYECTO

 

Bidafarma celebra su I edición de Exposervicios virtual

imagen de la noticia

Bidafarma celebra su I edición de Exposervicios virtual

25 oct 2021

Bidafarma ha celebrado los pasados días del 20 al 22 de octubre su primera edición de Exposervicios Digital, un evento diseñado especialmente para los socios de la cooperativa, que ha reunido en un escenario virtual a farmacia, distribución e industria farmacéutica.

Esta edición, que ha contado con más de 2.000 farmacias asistentes y 70 stands de laboratorios y empresas colaboradoras, ha sido la primera en celebrarse en formato virtual, como medida de prevención por el coronavirus. Para ello, Bidafarma habilitó un sitio web específico para el evento en el que los asistentes podían visitar e interactuar de forma virtual los diferentes stands, conocer las últimas novedades del sector y realizar pedidos.

La inauguración de Exposervicios corrió a cargo de Leandro Martínez, consejero de Bidafarma, y de su presidente, Antonio Pérez Ostos. Durante las tres jornadas de Exposervicios, se llevaron a cabo ponencias sobre diversos temas de interés para la farmacia como la impartida por el coronel, Pedro Baños: “Visión geopolítica de un mundo en cambio” o la entrevista de Luis Francisco Ortega, secretario de Bidafarma, a Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con motivo de la presentación de las 10 Propuestas de la Profesión Farmacéutica presentadas recientemente en el Congreso de los Diputados, entre otros.

Farmacéuticos Sin Fronteras con la colaboración de Bidafarma ayudan a los afectados por las inundaciones de Huelva

imagen de la noticia

Farmacéuticos Sin Fronteras con la colaboración de Bidafarma ayudan a los afectados por las inundaciones de Huelva

01 oct 2021

Para ayudar a paliar las consecuencias de las inundaciones que azotaron la costa de Huelva el pasado 23 de septiembre, Bidafarma y Farmacéuticos Sin Fronteras han hecho entrega de más de 7.500 productos de higiene a los afectados las fuertes lluvias en las localidades de Cartaya, Lepe e Isla Cristina.

La entrega de la donación, materializada en geles de baño y pastillas de jabón, se ha realizado por parte del consejero de Bidafarma Huelva, Enrique Raga, y la vicepresidenta primera de Farmacéuticos Sin Fronteras, María Dolores de la Villa, a los ayuntamientos de cada localidad que serán los encargados de trasladar los productos de higiene a los vecinos afectados.

Con esta nueva ayuda social, Bidafarma y Farmacéuticos Sin Fronteras ponen de manifiesto una vez más, el carácter solidario y el compromiso con la ciudadanía de la profesión farmacéutica.  

Los estudiantes de Farmacia se aproximarán al mundo laboral de la mano de Bidafarma

imagen de la noticia

Los estudiantes de Farmacia se aproximarán al mundo laboral de la mano de Bidafarma

13 jun 2021

El presidente de Bidafarma, Antonio Pérez Ostos, y el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro,  han firmado un acuerdo marco de colaboración del que se beneficiarán principalmente los estudiantes de la Facultad de Farmacia al tener la oportunidad de conocer el mundo laboral a través de la citada distribuidora de productos farmacéuticos.

De este modo, el convenio permitirá el desarrollo, implantación y gestión de determinados programas destinados a la formación de los alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla obteniendo así una mejor cualificación profesional.

Concretamente, se prevé la realización de prácticas formativas sin relación laboral con el fin de que los alumnos conozcan el funcionamiento empresarial de la distribución farmacéutica y de las oficinas de farmacia. Asimismo, se contempla la realización conjunta de actividades culturales, educativas, editoriales y científicas; el acceso recíproco a los fondos bibliográficos y de documentación técnica farmacéutica; la utilización recíproca de locales e instalaciones de uso docente; y la colaboración y asistencia técnica en el campo de las nuevas tecnologías.

Bidafarma refuerza su compromiso con las farmacias durante el año de pandemia

imagen de la noticia

Bidafarma refuerza su compromiso con las farmacias durante el año de pandemia

30 may 2021

Bidafarma ha celebrado recientemente su Asamblea General Ordinaria, en la que ha presentado ante sus socios los resultados económicos del año 2020 así como los proyectos que marcaran el rumbo de la cooperativa en los próximos meses.

La cooperativa cerró el año 2020 con una facturación de 2.536 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,82% sobre 2019, y una cuota de mercado del 21,77%. En palabras de su presidente, Antonio Pérez Ostos, "el resultado económico consolida la tendencia de los últimos años de un leve crecimiento del precio y número de recetas". Según Pérez Ostos "la marcha económica de Bidafarma es coherente con el cuadro económico del sector".

En cuanto al futuro inminente de la cooperativa, el presidente destacó "el avance realizado durante 2021 del Plan Estratégico, que bajo la supervisión del director general, Jesús Porres, está conduciendo a Bidafarma en su futuro como referente dentro del cooperativismo farmacéutico". Durante 2020, la cooperativa ha alcanzado dos importantes hitos como son la culminación y consolidación de las sinergias previstas entre las 29 instalaciones logísticas que Bidafarma dispone a lo largo de todo el territorio nacional y el establecimiento de alianzas estratégicas con otras empresas del sector de especial relevancia para la realidad cotidiana de la farmacia.

Por su parte, Antonio Mingorance, vicepresidente de Bidafarma, durante su intervención hizo hincapié en "la necesidad de la actividad institucional de la cooperativa junto al resto de instituciones del sector para la defensa del modelo farmacéutico español. Una actividad institucional que la cooperativa ha llevado a cabo con las administraciones públicas, asociaciones de pacientes, sociedades científicas y universidades". Una actividad institucional que viene motivada según Mingorance porque "somos farmacéuticos y no podemos permanecer ajenos, como profesionales sanitarios, a desempeñar nuestra labor al lado de los pacientes. Por nuestra responsabilidad social corporativa, como empresa de un sector esencial, no podía permanecer impasible ante una emergencia nacional de estas dimensiones. Por poner en valor el papel de la farmacia y el uso racional del farmacéutico".

Un año de pandemia en un pueblo extremeño

imagen de la noticia

Un año de pandemia en un pueblo extremeño

23 may 2021

Desde la pequeña localidad de Campanario, Ángel Cano-Cortés, hace balance de este último año y nos narra como lo han vivido desde su botica

Ángel es titular de una de las cuatro oficinas de farmacia de la pequeña localidad de  Campanario, en Badajoz. Su padre era boticario, así que no fue extraño cuando terminó sus estudios en la Universidad de Salamanca, que volviese a su localidad natal para, en primer lugar, trabajar junto a su padre y, tras su fallecimiento, continuar con la profesión familiar.

Extremadura ha sido una de las comunidades más azotadas por la pandemia, pero a pesar de los pésimos datos que revelaban las autoridades y, desde la oficina de farmacia de una localidad que cuenta con unos 5.000 habitantes, junto a las técnicos María y Ana Isabel, atienden sin descanso a los habitantes de la pequeña localidad pacense. Junto a ellos hemos querido hacer un repaso de este último año para conocer más a fondo cómo se ha vivido la pandemia en un pueblo del interior de España. Tras la eclosión de la pandemia, se encontraron en una situación muy desconcertante, sin medidas propias para la autoprotección y, por supuesto, la de los usuarios, hasta que "ya con mamparas en el mostrador, señalizaciones por todo el suelo, dispensadores automáticos de gel hidroalcohólico, cintas para guardar la distancia de seguridad y control de aforo, empezamos a manejar con más tranquilidad toda esta situación", explica el boticario.

Como otros muchos compañeros de profesión, para Ángel, "nuestra prioridad siempre ha sido la protección, pero conseguir tanto mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos. etc., era una tarea casi imposible". Una vez que pudieron contar con ellas, pusieron en marcha un estricto protocolo de seguridad basado en el uso de mascarillas, lavado de manos, desinfección de superficies susceptibles de contagio y la obligatoria distancia de seguridad con los usuarios, que, en el caso de esta botica, está señalizada y acotada.

Si por algo se caracteriza la farmacia rural, y aún más en este tipo de poblaciones en las que "nos conocemos todos" como suele decir el farmacéutico, es por trato cercano entre el farmacéutico y el paciente. Una característica que, a juicio de Ángel, ha cambiado radicalmente debido al uso de mascarillas y la distancia de seguridad que "impide que tengamos un trato cercano".

Como trabajadores en primera línea en esta pandemia, sus principales temores a nivel personal giraban en torno a la familia y el miedo a contagiarles. Pero, a pesar de las noticias contradictorias y desconcertantes y el miedo extendido en toda la población, "no quedó otra opción que intentar convivir con la situación que nos tocaba e intentar que a nuestros pacientes nunca les faltase su medicación y siempre tuviesen una farmacia abierta", comenta Ángel.

A pesar de todos los inconvenientes, el farmacéutico extremeño intenta extraer algo positivo de todo lo vivido y por eso hace especial hincapié en la confianza que la sociedad ha depositado en sus farmacéuticos: "las farmacias hemos sido un lugar donde, ante el desconcierto de la situación y por la falta de información precisa, los pacientes han encontrado una salida a la mayoría de sus temores".

Ángel quiere además destacar los esfuerzos realizados por los pacientes, que, "por lo general han sido muy conscientes de la situación y han adoptado todas las nuevas medidas de seguridad y distanciamiento sin ningún tipo de problema, a pesar de que a veces hemos tenido que imponer las medidas de protección".

Es fundamental que nuestros alumnos entren en contacto con profesionales que les permitan explorar su futuro profesional

imagen de la noticia

Es fundamental que nuestros alumnos entren en contacto con profesionales que les permitan explorar su futuro profesional

18 may 2021

Francisco Javier Otero es decano de Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 2018. Antes fue secretario (2004-2008) y presidente (2016-2020) de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG), director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica (2012-2016) y director del Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica (2016-2018). Desde 1987 ha trabajado en hidrosolubilización de fármacos y en el desarrollo de nuevas formas de liberación de medicamentos, además de emplear gran parte de su actividad en la investigación básica y desarrollos para la industria farmacéutica. Un farmacéutico de renombre en la comunidad gallega con el que analizamos distintos aspectos relacionados con la educación farmacéutica y la grave crisis sanitaria.

Un año muy difícil en cuanto a formación académica, con clases semipresenciales. ¿Qué destacaría en cuanto a la implicación de los futuros farmacéuticos?

El año 2020 comenzó de una manera totalmente inesperada, sobre todo en el inicio del segundo cuatrimestre. La Covid-19 y el confinamiento nos obligaron, de repente y sin previo aviso, a modificar drásticamente la forma de impartir nuestra docencia. El cambio de la docencia presencial a las clases telemáticas fue bastante traumático.

El hecho de impartir y recibir las clases desde nuestros domicilios hizo que una parte  importante de profesores y alumnos no estuviéramos tecnológicamente preparados ni contáramos con la formación o la experiencia necesaria para este tipo de docencia. Además, el confinamiento nos impidió el poder utilizar las infraestructuras y equipamientos de las que disponíamos en la universidad y nos obligó a utilizar los medios que cada uno tenía en su hogar. Algunos estudiantes hicieron un esfuerzo enorme para seguir las clases y accedían a ellas a través de sus móviles y, a su vez, parte de los profesores comenzaron a elaborar material y a grabar sus clases para facilitar el acceso a los estudiantes con mayores dificultades de conexión a Internet. Además, la Universidad de Santiago estableció una serie de ayudas y medidas para evitar que parte de los alumnos se quedaran excluidos en la docencia no presencial.

¿De qué modo ha afectado la situación a la formación de sus estudiantes y cómo intentan paliarlo?

La situación fue muy distinta entre el segundo semestre del curso pasado y el primero de este curso. Durante el último semestre del curso pasado apenas se pudieron impartir prácticas de laboratorio, solo los grupos programados en el período anterior al confinamiento, que incluía un porcentaje muy reducido de estudiantes, pudieron acceder a los laboratorios. En su lugar, algunas materias diseñaron programas de prácticas online o actividades alternativas para sustituir las prácticas de laboratorio. En este curso pusimos en marcha un modelo de docencia semipresencial, impartiendo clases magistrales en línea y seminarios y prácticas de laboratorio de forma presencial en grupos reducidos para garantizar la protección y seguridad de alumnos y profesorado. En este caso, no hemos notado ninguna merma en la calidad de la docencia y en la formación de los estudiantes, salvo en algunas actividades que por su mayor riesgo fue necesario suspenderlas como las visitas que nuestros estudiantes realizaban a los centros de distribución como los de Bidafarma o a las prácticas curriculares optativas que normalmente se realizaban en verano.

¿Creen que el papel del farmacéutico ante la Covid-19 y la distribución han motivado a las nuevas generaciones?

Creo que se ha puesto de manifiesto la importancia fundamental de contar con un sistema tan sólido y con unos profesionales que, incluso en las condiciones más difíciles de la pandemia, han garantizado a toda la sociedad española el acceso normal a los medicamentos y a los productos sanitarios. Además, los farmacéuticos hemos tenido un papel muy importante en la difusión de información científica y contrastada sobre la covid tanto a nivel de oficina de farmacia, como en redes sociales o en los propios medios de comunicación. Tanto la farmacia como la distribución han mantenido un estándar muy elevado de calidad, una gran capacidad de organización y adaptación para garantizar su servicio y una enorme predisposición para colaborar con el sistema de salud en lo que fuere necesario, incluyendo la realización de pruebas o la toma de muestras y su traslado a los laboratorios de análisis.

Bidafarma y Santiago de Compostela. Bidafarma y Galicia... Dos mitades que siguen encontrándose, ¿no?

Sí, por supuesto, nuestra relación viene de lejos. Hace bastantes años que venimos colaborando para garantizar la formación de nuestros alumnos y que puedan conocer de primera mano cómo funciona la distribución farmacéutica y el papel que el farmacéutico tiene en una actividad tan importante en la cadena del medicamento. Desde que a mediados de los noventa del siglo pasado se incluyera la Gestión y Planificación Farmacéutica como materia del plan de estudios de la Licenciatura en Farmacia, siempre hemos contado con la colaboración de la mayoría de las distribuidoras que cuentan con centros de distribución en Galicia para la  organización de visitas a sus instalaciones, siendo Cofaga siempre una de ellas. Ejemplo de ello es el Aula Bidafarma-Cofano, que fue pionera y está equipada como si de una pequeña farmacia se tratara.

¿Encuentran más relación entre lo que supone la distribución farmacéutica y la universidad?

Hasta ahora hemos tenido una excelente relación en cuanto a la colaboración para la  formación de nuestros alumnos de grado. Creo que además de la formación que aporta, es fundamental que nuestros alumnos entren en contacto con profesionales que les permitan explorar su posible futuro profesional.

La esperanza de la vacuna y la distribución farmacéutica...

Está claro que para salir de esta situación tan terrible la esperanza son las vacunas. Estamos viviendo el inicio de la campaña de vacunación y, como no podía ser de otra manera y para eso está la ley de Murphy, con contratiempos y dificultades. Está claro que el tipo de vacunas autorizadas y sus exigencias de conservación son un reto para su distribución, pero considero que las distribuidoras farmacéuticas nacionales son capaces de asumirlo con garantías. El sector de la distribución farmacéutica es un sector altamente cualificado y tecnológicamente muy avanzado, acostumbrado a gestionar y manipular todo tipo de materiales y sustancias en tiempos récord, desde las más estables e inocuas, a las más sensibles y tóxicas. La conservación de algunas vacunas presenta un reto, pero creo que la distribución es totalmente capaz de encararlo.

¿Qué destacaría de las nuevas generaciones de estudiantes?

Su capacidad de adaptación y su facilidad para manejar las nuevas tecnologías y el empleo de las redes sociales. Además, tienen una formación que les permite acceder fácilmente a la gran cantidad de información que existe hoy en día en la red y nuestro principal objetivo es dotarles de la capacidad crítica para poder seleccionarla, discriminarla y utilizarla adecuadamente para su trabajo.

No bajamos la guardia conscientes de la importancia de la labor que desarrollamos

imagen de la noticia

No bajamos la guardia conscientes de la importancia de la labor que desarrollamos

12 may 2021

Entrevista a Antonio Manuel Burgos Bermúdez

Jefe de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía

El pasado mes de diciembre, una vez que la Agencia Europea del Medicamento aprobó el uso de varias vacunas frente a la Covid-19, Andalucía comenzó de inmediato el proceso de vacunación de su población, lo que implicaba que la administración andaluza se hacía responsable de la custodia y distribución de las vacunas hasta los diferentes puntos de vacunación. Para garantizar la protección de las vacunas durante su almacenamiento y distribución, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior designó a la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización de esta importante tarea.

Antonio Manuel Burgos, jefe de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía con más de treinta años de experiencia en seguridad, explica para nuestros socios la importante labor que llevan realizando en estos últimos meses junto a Bidafarma, su papel en la cadena de distribución de las vacunas, así como los momentos más delicados de la operación.

¿En qué consiste exactamente el trabajo de la Policía de custodiar y transportar la vacuna?

El operativo que establecemos tiene un doble objetivo. Por un lado, debemos garantizar la protección de las vacunas durante su depósito y almacenamiento reforzando la seguridad de las instalaciones que Bidafarma posee en Granada y Sevilla y, a su vez, garantizar la protección de las vacunas estableciendo las condiciones óptimas de seguridad durante su distribución.

Para ello, disponemos de un servicio de seguridad estática en las instalaciones que Bidafarma posee tanto en Granada como en Sevilla que realiza un patrullaje activo de carácter preventivo del perímetro de las instalaciones, la vigilancia directa de los accesos y, en concreto, del búnker donde se almacenan las vacunas, así como el acompañamiento a los técnicos en el proceso de carga de las vacunas en los vehículos de reparto.

Además, prestamos un servicio de escolta a cada uno de los vehículos utilizados para la distribución de las vacunas durante la práctica totalidad de su itinerario en cada una de las ocho provincias andaluzas, dando respuesta a cualquier incidencia que pudiera surgir durante el trayecto a realizar.

¿Cuál es el momento más crítico de la operación?

En todo momento tratamos de asegurar la cadena de custodia de las vacunas y, por tanto, su protección. Pero desde el punto de vista de la seguridad, podemos determinar que su transporte y distribución es, sin duda, el momento más crítico del proceso.

De este modo, nos hemos centrado en reforzar especialmente la seguridad cuando el vehículo de Bidafarma llega a cada uno de los puntos de distribución fijados en su ruta y su conductor se aleja del mismo mientras hace entrega de los pedidos, perdiendo de vista y referencia el vehículo y, por tanto, el resto del cargamento.

¿Han tenido alguna incidencia reseñable durante este tiempo?

Afortunadamente hasta el momento no ha habido ningún tipo de incidencia reseñable en materia de seguridad, no obstante, no bajamos la guardia conscientes de la importancia de la labor que desarrollamos.

¿Cuántos efectivos están destinados a esta labor en Andalucía?

En respuesta a la importante labor que nos ha sido encomendada, esta Unidad de Policía realiza un notable esfuerzo en cuanto a personal para garantizar la protección de las vacunas que han hecho llegar a la comunidad autónoma. Habitualmente, un día laborable, empleamos a 30 funcionarios para la realización de este servicio, cifra que se reduce a la mitad en los fines de semana y festivos puesto que, aunque no se produce reparto de vacunas, se sigue  custodiando su depósito en las instalaciones farmacéuticas.

¿Han recibido alguna formación específica para esta labor?

Los funcionarios que forman parte del dispositivo establecido para garantizar la protección de las vacunas han sido convenientemente instruidos sobre los riesgos y peligros que este servicio comporta. No obstante, debo destacar que todos aquellos que integran esta Unidad de Policía cuentan con una dilatada experiencia en  el ámbito de seguridad ciudadana y especialmente en lo referente a la protección  de autoridades e instituciones de la administración autonómica, por lo que están altamente cualificados para realizar la tarea que se nos ha encargado.

La piel en primavera

imagen de la noticia

La piel en primavera

11 may 2021

La piel en primavera

Cómo preparar la piel de tus pacientes para que den la bienvenida al verano con su mejor cara

Por Reyes de Santiago. Farmacéutica de Burgos

Qué duda cabe que a pesar de que queramos obviar la palabra covid, no podemos pensar en cómo preparar la piel para este verano sin entender que nuestra piel está sufriendo una tremenda fatiga pandémica. Llevamos meses con baja exposición solar, usando mascarilla con las consecuencias bien conocidas que esto supone y, según los datos que podemos recoger en IQVIA, los cuidados dermocosméticos han decrecido.

Por tanto, si atendemos al estado de la piel para definir cómo prepararla de cara al verano, debemos pensar siempre en elaborar protocolos adaptados al tipo de piel y que proporcionen una piel rica en antioxidantes, tanto a nivel tópico como oral, que permitirá exponerse a la radiación solar evitando alergia solar, fotosensibilidad y quemaduras, ralentizando el fotoenvejecimeinto y disminuyendo la aparición de manchas. Además, la piel debe estar bien hidratada para reforzar la barrera cutánea y poder así enfrentarse a la época de mayor exposición solar. Y, por último, la piel debe estar libre de impurezas y células muertas permitiendo penetrar todos los activos y aumentar así la efectividad de los tratamientos.

La hidratación es la clave

Con estas necesidades, el protocolo que proponemos debe contener los siguientes cuidados:

- Cápsulas ricas en vitaminas y antioxidantes de origen vegetal, iniciando el tratamiento en el mes de abril y continuando durante todo el periodo estival.

- Limpieza en profundidad dos veces por semana. Para ello en función del tipo de piel podemos emplear diferentes opciones:

- Exfoliación mecánica o mixta (mecánica y enzimática), la más eficaz pero no es apta para todo tipo de piel. Este tipo de tratamiento no está indicado en caso de grano activo, de pieles sensibles o con cuperosis.

- Exfoliación química o enzimática, indicada para pieles engrosadas y/o con brotes de acné.

- Mascarillas purificantes, más indicada para pieles sensibles.

- Reforzar la acción de las cápsulas antioxidantes empleando un sérum o bien ampollas, ricas en vitamina C, ácido ferúlico, o cualquier cocktail de vitaminas antioxidantes.

A continuación, en función del tipo de piel, podemos directamente  aplicar el protector, ya que cada vez son más los laboratorios que ofrecen fotoprotectores ricos en hialurónico u otros activos que nos va a permitir aplicarlo directamente después del sérum, cubriendo la mayor parte de las necesidades de la piel.

En pieles más maduras o con falta de nutrición, recomendaremos antes del fotoprotector una crema antiedad, reafirmante o bien en línea con la necesidad del cliente. No debemos olvidar que es fundamental enfrentarse al verano con unos buenos niveles de hidratación, por lo que en caso de necesidad (midiendo los niveles con un dermoanalizador o valorando si se observan estrías de deshidratación) recomendaremos una mascarilla de hidratación dos veces por semana, o bien, emplear un sérum de hidratación por la noche antes de la rutina de noche habitual.

Cuando nos encontremos frente a nuestra clienta, siempre haremos una recomendación completa detallando cada uno de los puntos de nuestro protocolo, aunque finalmente solo adquiera uno de los productos recomendados.

No hay que olvidar nunca que cuando hagamos dicha recomendación tendremos que explicar con sencillez pero profesionalidad las principales funciones del producto así como los beneficios que va a notar y experimentar su piel.

Alergias en mascotas ¿Cómo actuar?

imagen de la noticia

Alergias en mascotas ¿Cómo actuar?

09 may 2021

Alergias en mascotas ¿Cómo actuar?

Con la llegada de la primavera comienza un periodo en el que se producen muchos cambios, tanto a nivel emocional como cambios en nuestro entorno habitual; bien dice el refranero popular, "la primavera, o te adormece o te altera",

Empieza la época de las temidas alergias primaverales y nuestras mascotas pueden llegar a sufrir alergia al polen y a los ácaros, así como al pasto. Además, también son vulnerables a picaduras de ciertos insectos y de ectoparásitos como pulgas y garrapatas, muy frecuentes en esta época del año.

Este tipo de alergias suelen persistir hasta verano pero, debido a los cambios climatológicos de los últimos años, el periodo se ha visto alargado hasta septiembre y octubre. Hay que destacar que aunque la alergia primaveral más típica es la alergia a los ácaros del polvo, es la alergia alimentaria la que más padecen nuestras mascotas. Otro tipo de alergia son las atópicas, causadas por alguna sustancia que el animal haya olfateado o las dérmicas, causadas por sustancias que entran en contacto con la piel de nuestra mascota.

Atención a los síntomas

Cuando el animal sufre cualquier tipo de alergia, es más fácil que otras enfermedades ataquen a su sistema inmunitario, puesto que está más debilitado. Los rascados continuos dan lugar a la aparición de heridas que suelen infectarse y complicar la clínica en la mayoría de ocasiones.

Debemos estar muy atentos ante los síntomas cutáneos, respiratorios o digestivos para poder sospechar que estamos ante un cuadro de alergia primaveral. De los que hemos nombrado anteriormente, los más llamativos son el picor intenso y la falta de pelo en algunas zonas del cuerpo, los vómitos y diarreas, estornudos y lagrimeo constante. Es fundamental llevar a nuestra mascota al veterinario cuanto antes para que identifique las causas de la alergia y le asigne el tratamiento más adecuado, de esta forma evitaremos las posibles complicaciones secundarias que hemos nombrado anteriormente.

Entonces, ¿qué medidas podemos tomar para reducir los síntomas en nuestro perro?

- Eliminar el polen o la sustancia alergénica en cuestión. Tenemos que limpiar cuidadosamente las patas y las almohadillas después de los paseos diarios.

- Otra forma de eliminar aquellas sustancias que hayan quedado en el pelaje es a través del baño, teniendo especial precaución si el animal presenta dermatitis puesto que habrá que utilizar productos especiales para ello.

- Mantener el entorno de nuestro animal lo más libre posible de este tipo de sustancias, utilizando por ejemplo felpudos para que limpiemos nuestros zapatos al entrar de la calle.

Procesionaria del pino

Terminaremos este artículo con una mención especial a la alergia causada por la procesionaria del pino, un tipo de alergia que es muy común también en esta época del año. La oruga del pino da lugar a una patología severa en nuestras mascotas, sobre todo perros, en su fase de migración larvaria que se da en el inicio de la primavera, ya que es en esta época cuando vemos estos gusanos peludos desplazarse por el suelo de parques y bosques.

Nuestra mascota se puede intoxicar con esta oruga al olfatearla, causándole una rinitis aguda aunque las lesiones más frecuentes las solemos encontrar en la zona de la boca. El animal se mostrará nervioso, con actos de deglución rápidos, hipersalivación y en pocos minutos puede desarrollar una glositis e incapacidad para cerrar la boca. Si la oruga ha sido ingerida se pueden presentar vómitos. La detección precoz del problema es fundamental para limitar las secuelas.

La mejor medida es la prevención, evitando los paseos durante esta temporada por zonas donde hemos visto este tipo de parásito o si en nuestro caso es nuestro jardín el que lo tiene, tratarlo con insecticidas específicos para este lepidóptero. Con la adecuada medicación prescrita por el veterinario y con estas medidas podremos aplacar o neutralizar los síntomas de cualquier tipo de alergia de nuestra mascota y disfrutar de esta bonita época del año con ella.

¿Cómo podemos identificar los síntomas debido a estas alergias en nuestros animales?

En el caso de los perros alérgicos, los síntomas más visibles son:

- Picazón constante

- Sarpullidos o llagas

- Irritación de la piel e incluso heridas por el rascado

- Granos

- Caída del pelo

- Letargo

- Ojos inflamados o enrojecidos

- Estornudos

- Enrojecimiento de la piel, axilas, patas, oído y hocico

En el caso de los gatos alérgicos, los síntomas son muy similares:

- Picor en ojos o nariz

- Vómitos

- Tos

- Estornudos

- Secreción nasal u ocular

- Diarrea

- Piel inflamada

- Infecciones cutáneas

Las farmacias cambian cigarrillos por plantas decorativas

imagen de la noticia

Las farmacias cambian cigarrillos por plantas decorativas

29 abr 2021

La cooperativa de distribución Bidafarma ha puesto en marcha entre sus farmacias socias una campaña denominada "Semana Sin Tabaco Bidafarma" que se celebrará desde el 3 al 7 de mayo y que fomentará desde la farmacia comunitaria el abordaje de la cesación tabáquica. Para ello, se entregará material de soporte a cada una de las farmacias participantes, como cartelería, dosieres informativos o material para redes sociales. Además, a los pacientes que acudan a su farmacia más cercana para pedir consejo sobre el proceso de cesación tabáquica, se les obsequiará con un pack de maceta y semillas a cambio de un cigarrillo, reforzando simbólicamente el compromiso del paciente con el abandono del tabaco.

Tabaquismo en España

En España, cerca del 19,38% de la población mayor de 14 años y es fumadora diaria. Se estima que durante el 2020 más de 50.000 muertes fueron atribuidas al tabaquismo, siendo la principal causa de morbimortalidad de nuestro país. Para la Organización Mundial de la Salud el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, enfermedades pulmonares y cardiovasculares e incrementa el desarrollo de diferentes tipos de cáncer como de garganta, esófago o cavidad bucal.

En este sentido, las más de 22.000 farmacias distribuidas por todo el territorio nacional tienen un papel imprescindible como agentes de salud en la lucha contra el tabaco, al ser el profesional sanitario más cercano y accesible a la población.

Una distribución farmacéutica responsable con el medioambiente

imagen de la noticia

Una distribución farmacéutica responsable con el medioambiente

15 abr 2021

Se ha celebrado la V Jornada Profesional de Distribución Farmacéutica dedicada a la sostenibilidad en el mundo de la farmacia. Organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el director de Operaciones de Bidafarma, Juan Sanz, ha puesto la voz al sector del transporte y la logística en la industria farmacéutica. Bajo el título "El futuro empieza hoy", ha tratado aspectos como la digitalización de los procesos, la gestión de los residuos, la eliminación de papel y las repercusiones que tendrán estas acciones en el futuro de la industria.

El firme compromiso de Bidafarma con el medio ambiente le ha llevado a elaborar un plan de eficiencia energética, calcular el impacto de su huella de carbono y un plan de reducción de las emisiones. El director de Operaciones ha repasado las acciones que Bidafarma está realizando, como el uso de tecnología Led y mejora en los rendimientos de las instalaciones mediante mecanismos de digitalización e inteligencia artificial. Recalcó la oportunidad de dar un giro hacía el autoconsumo en energía fotovoltaica, pese a que el 100% de la energía consumida en Bidafarma ya es de origen renovable.

En cuanto a la gestión de residuos, ha desvelado que, en colaboración con Sigre, ayudan a gestionar el 20% de residuos farmacéuticos procedentes de pacientes en España, aportando al año un ahorro de 280 toneladas de Co2.

A nivel de transporte, ha incidido la importancia de contar con redes eficientes para cubrir todas las necesidades de las farmacias desde el modelo solidario que promueve Bidafarma. Expuso que la fusión realizada por la cooperativa, ha supuesto un ahorro de Co2 entre logística y transporte de casi mil toneladas de Co2/año. Su apuesta por seguir encontrando sinergias, le hace plantear un escenario colaborativo. El director de operaciones, ha puesto de manifiesto la importancia del nuevo proyecto Farmacross, que le permitirá reducir el flujo de camiones a sus instalaciones gestionando su propia mercancía desde el origen de fabricación a sus almacenes.

Bidafarma implanta rastreadores internos para prevenir rebrotes covid-19

imagen de la noticia

Bidafarma implanta rastreadores internos para prevenir rebrotes covid-19

14 sep 2020

La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha comenzado a establecer rastreadores internos dentro de su plantilla ante la evolución de la pandemia de la covid-19 en nuestro país y la situación generalizada de rebrotes.

Estas personas, designadas por el Departamento de Recursos Humanos de la Cooperativa, serán las responsables de velar por el buen cumplimiento de las medidas de seguridad instauradas y de realizar las pertinentes encuestas de seguimiento de contactos ante el eventual surgimiento de brotes en cualquiera de los 29 almacenes que la cooperativa tiene en todo el territorio nacional. Para realizar sus funciones, los rastreadores de Bidafarma han sido previamente formados a través de un exigente programa impartido por instituciones debidamente acreditadas y de reconocido prestigio científico.

Esta medida pionera se desarrolla junto a la implantación de nuevas acciones en materia de seguridad, como el establecimiento de turnos estancos entre el personal o campañas de sensibilización entre los empleados, además de las aplicadas en fases anteriores de la pandemia. Todas ellas tienen como objetivo la protección de la plantilla de la Cooperativa y continuar con la normalidad en el servicio a las 10.000 farmacias Bidafarma, garantizando a la población el acceso al medicamento.

Todas estas medidas cumplen rigurosamente con las recomendaciones de actuación de la industria de producción y distribución farmacéutica ante casos de infección por covid-19, publicadas días atrás por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

"Hemos impulsado propuestas creativas e innovadoras para limitar los contagios"

imagen de la noticia

"Hemos impulsado propuestas creativas e innovadoras para limitar los contagios"

13 sep 2020

El gerente regional de Recursos Humanos de Andalucía Occidental y Desarrollo y responsable del Servicio de Prevención de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma, Ignacio Lagier, ha atendido a Acta Sanitaria en una entrevista en la que aborda las medidas tomadas por el Departamento que lidera de cara a la pandemia de la Covid-19, dentro de las cuales destaca la formación de ¿los rastreadores de zona¿ y ¿la creación de burbujas en los departamentos¿, acciones aprobadas en el marco de la segunda ola de esta enfermedad.

Acta Sanitaria (AS).- ¿Cómo se ha enfrentado el Departamento de Recursos Humanos de Bidafarma a la pandemia de la Covid-19?

Ignacio Lagier (IL).- Bidafarma ha enfocado su lucha contra la pandemia persiguiendo dos objetivos principales. Por un lado, ha querido garantizar el servicio que ofrecemos a la Farmacia y, de esta forma, que el medicamento este disponible para la población; y, por otro lado, garantizar también la salud de todos los trabajadores.

Para ello, en el Departamento nos hemos anticipado en la medida de las posibilidades a los acontecimientos y también hemos impulsado propuestas creativas e innovadoras para limitar los contagios dentro de la cooperativa. Todo ello ha permitido que la enfermedad haya tenido hasta el momento un impacto mínimo y esto nos hace sentirnos muy satisfechos con el trabajo realizado. Ahora, nos encontramos ante una segunda ola de la enfermedad y esperamos que resulte con los mismos buenos resultados que en la primera.

AS.- Ante esta situación, ¿se ha implantado un plan concreto de seguridad y prevención dentro de la empresa?

IL.- Por supuesto, aunque se trata de un problema de Salud Pública y no de salud laboral, hay establecido un `Plan de Contingencia` en Bidafarma. Este plan se ha ido adaptando en la medida que ha progresado la situación de la pandemia para adaptarnos a las nuevas circunstancias que se van produciendo.

AS.- ¿Qué medidas se han tomado para proteger a los trabajadores de la entidad? ¿Se han establecido turnos laborales y espacios diferenciados?

IL.- Se han establecido una multitud de medidas y protocolos de cara a la prevención de los contagios en los centros. Por ejemplo, el Servicio Médico de Empresa, para hacer la labor sanitaria de las alertas Covid-19 que se van produciendo. En este sentido, proponen pruebas PCR cuando la Administración no la realiza y asesoran sanitariamente a los trabajadores. También, tenemos un equipo de rastreadores de zona, los cuales realizan la labor de rastreo en el caso de que exista una alerta Covid-19 y realizan una labor preventiva identificando aquellos momentos en los cuales hay mayor riesgo de contagio y proponiendo soluciones seguras para el trabajo.

Además, contamos con recursos preventivos en los centros. Se trata de personas que apoyan al Departamento de Prevención de Riesgos Laborales impulsando la implementación de las acciones preventivas en los centros y al control de su cumplimiento. Existe un refuerzo de la higiene en los centros, ya que se ha incrementado un número muy importante de horas de limpieza de los centros para asegurar la correcta limpieza y en los casos de alerta Covid-19 se aplica un protocolo estricto de desinfección del centro.

Asimismo, se ha establecido la toma de temperatura para acceder al centro, la separación de puestos mediante mamparas de seguridad, la entrega de equipos de protección individual (EPI), como mascarillas, pantallas faciales, gel hidroalcohólico, etc.; el teletrabajo y protocolos especiales de cara a las visitas a la Farmacia, repartidores, visitas de personas ajenas a los centros, etc.

AS.- ¿Se han diseñado nuevas acciones ante esta segunda ola de la Covid-19?

IL.- Hemos aprendido mucho de la primera ola de contagios y esto nos ha servicio para continuar implementando las más efectivas y reforzar con algunas nuevas en aquellos ámbitos donde consideramos que se debe de prestar mas atención. Precisamente en estos momentos han sido aprobadas una serie de medidas que van a sumar a las que ya venía realizando la cooperativa hasta el momento. Las más novedosas e importantes son los rastreadores de zona. Me gustaría destacar es que estas personas han sido convenientemente formadas a través de un exigente programa impartido por instituciones de reconocido prestigio científico y académico. Hemos sido la primera empresa (no pública) que hemos recibido una formación de este tipo y en nuestro ánimo también se encuentra colaborar con la Sanidad Pública y facilitar a estos su labor de rastreo.

La otra acción que quiero destacar es la creación de burbujas en los departamentos. Se trata de segmentar personas con el mismo ámbito de conocimiento para que, en el supuesto que alguna resulte contagiada, la otra pueda desarrollar el trabajo con normalidad.

AS.- En cuanto a la labor de distribución, ¿se han creado nuevos protocolos de recepción y entrega de productos y medicamentos a las oficinas de Farmacia?

IL.- En Bidafarma nos preocupa mucho tanto la seguridad de nuestros trabajadores como la de nuestros socios. El personal tanto de `salida de rutas¿ como de `recepción de mercancías¿ dispone de un protocolo de mayor seguridad que la del resto de compañeros. Además, hay establecidos protocolos para que en los casos en los que exista alguna situación de riesgo en algún almacén se tomen las medidas necesarias para que no exista ningún tipo de riesgo en la Farmacia. Trabajamos muy de la mano con el personal de transporte para que el trabajo cumpla los mayores estándares de prevención de contagios.

AS.- ¿Cómo valora la capacidad de adaptación demostrada por su Departamento ante la pandemia?

IL.- En primer lugar, me gustaría destacar el gran trabajo que ha realizado el equipo de Prevención de Riesgos Laborales de la cooperativa. Quiero dar la enhorabuena por su enorme implicación, y por los resultados que han conseguido. También, me gustaría agradecer a la Dirección de la cooperativa la buena disposición para apoyar las iniciativas que hemos establecido en el Departamento, asumiendo el coste tanto económico como de otro tipo que han podido tener.

Por último, también quiero destacar el buen comportamiento de todos los directores técnicos, compañeros de Informática y responsables, así como a todos los trabajadores en general de la cooperativa. Todos han cumplido con muy buena predisposición las pautas que ha dado el Departamento y se han adaptado a todas las indicaciones. En este sentido, quiero agradecer también la buena predisposición del vocal laboral y de todos los representantes de los trabajadores, que han tenido una posición de colaboración en todo momento con la cooperativa y de unidad ante este gran desafío.

AS.- ¿Cómo se ha enfrentado el Departamento de Recursos Humanos de Bidafarma a la pandemia de la Covid-19?

IL.- Pienso que la distribución farmacéutica ha tenido y tiene en la actualidad un papel fundamental en la lucha contra esta pandemia. En primer lugar, garantiza que los medicamentos lleguen a las farmacias y estas a su vez lo pongan a disposición de los enfermos. Se trata de una labor básica para una sociedad como la nuestra.

Por otro lado, la colaboración que mantiene con otros agentes sanitarios, como los Colegios de Farmacia y la Administración sanitaria, ha sido fundamental para abordar la pandemia y, en este sentido, pienso que puede incluso incrementarse y servir de mayor ayuda de cara a apoyar a una Sanidad Pública desbordada en estos momentos.

En definitiva, mi opinión es que la distribución farmacéutica debe mantener un fuerte compromiso con la sociedad y complementar los recursos públicos sanitarios para ofrecer una mayor contribución a la población.

 

Fuente: Acta Sanitaria

La farmacia comunitaria, eslabón fundamental en la lucha contra el párkinson

imagen de la noticia

La farmacia comunitaria, eslabón fundamental en la lucha contra el párkinson

19 oct 2020

Dentro del compromiso que asume la cooperativa Bidafarma con las distintas asociaciones de pacientes de nuestro país, la provincia de Cádiz ha sido el ámbito en el que tanto pacientes de párkinson como farmacéuticos han podido poner en común distintos puntos de vista sobre la enfermedad. En un encuentro formativo online abierto a toda la comunidad de internautas celebrado ayer, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta provincia, a través de su presidente Ernesto Cervilla y su secretario Alberto Virués, se puso de manifiesto la  necesidad de que la Atención Primaria y la farmacia comunitaria vayan de la mano para tratar a pacientes crónicos, más vulnerables, durante la pandemia. "El farmacéutico puede ayudar con prevención y tratamiento, aunque sea el médico quien diagnostique la enfermedad", señaló Cervilla. En este sentido, Virués añadió: "En España hay 22 mil farmacias, somos el sector sanitario más próximo al ciudadano". Por su parte, desde la Delegación de Salud y y Familias de la Junta de Andalucía en Cádiz y en su condición de jefa de servicio de Planificación Farmacéutica, Luisa Plaza expuso: "El papel de la farmacia comunitaria es importantísimo en la adherencia al tratamiento de los pacientes de párkinson, también del seguimiento del cumplimiento de los tratamientos. Es un centro sanitario".

En esta jornada formativa, la directora de la Asociación de Párkinson Bahía de Cádiz, Lola Garzón pidió "consenso entre todos los organismos sanitarios""Atención Primaria y farmacia comunitaria tienen que trabajar juntos porque eso proporciona más calidad de vida en el paciente y un tratamiento más eficaz", explicó. Garzón también quiso agradecer el papel de todos los farmacéuticos, especialmente durante la pandemia: "Estáis siempre con nosotros y sois un factor fundamental para ayudar en la prevención y el tratamiento que requieren los enfermos de párkinson", dijo, dirigiéndose a los farmacéuticos participantes en el encuentro.

Por su parte, el consejero de Bidafarma Cándido González también quiso agradecer el trabajo de todos los farmacéuticos y el papel que tienen las asociaciones de pacientes porque sirven "para ayudar a todos con más información". "Esta jornada es un fiel reflejo de nuestro compromiso con el paciente. Seguiremos organizando más buscando siempre la mejoría del paciente, también ahora durante la pandemia, concluyó el consejero de la cooperativa.

 

Campaña "Dignidad de por vida"

imagen de la noticia

Campaña "Dignidad de por vida"

15 dic 2020

Campaña "Dignidad de por vida" para nuestros mayores.

Puedes descargar el cartel AQUI.

 

btn_siguiente