Atrás Colaboración y trabajo en equipo para hacer frente al Covid-19

Colaboración y trabajo en equipo para hacer frente al Covid-19
29 sep 2020
El papel fundamental del farmacéutico durante la crisis sanitaria y la necesidad de colaboración entre todos los profesionales sanitarios para hacer frente al Covid-19, son los principales mensajes que Antonio Mingorance, vicepresidente de Bidafarma y presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha lanzado durante la celebración de la primera edición de las jornadas virtuales organizadas por la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Bajo el título `Labor asistencial del farmacéutico en Andalucía¿, el foro, en el que estuvieron presentes profesionales de diferentes ámbitos sanitarios, analizó desde distintos puntos de vista el escenario sanitario actual haciendo un balance de todo el trabajo realizado por los farmacéuticos durante la pandemia y exponiendo a los asistentes los retos de futuro a los que se enfrenta el sector.
Partiendo de estas premisas, Mingorance ofreció su visión sobre el panorama actual y los desafíos a los que los farmacéuticos se enfrentarán en la segunda oleada del virus. "La pandemia nos ha brindado importantes oportunidades de aprendizaje que no podemos ni debemos ignorar", afirmó con determinación el vicepresidente de Bidafarma, que, además, insistió en la necesidad de mayor colaboración entre todos los profesionales del ámbito sanitario.
Mingorance se mostró orgulloso del papel "que los farmacéuticos hemos jugado en los meses de mayor emergencia sanitaria como dique de contención de la vulnerabilidad" y recordó la atención domiciliaria durante la pandemia así como los acuerdos con ong¿s para llevar medicamentos a las casas de los pacientes en situaciones de vulnerabilidad, evitando que los pacientes no tuvieran que acudir a los focos de mayor riesgo de contagio durante los momentos más duros del confinamiento.
Otro de los puntos en los que incidió Mingorance fue la necesidad del trabajo en equipo sin olvidar al paciente como eje central de la labor sanitaria: "La pandemia también nos ha mostrado que el trabajo de los profesionales sanitarios debe empezar mucho antes, cuanto más lejos del hospital, mejor. A ello hay que añadir que el sistema sanitario necesita reforzar sus primeros niveles de atención. Robustecer la atención primaria es mejorar nuestra capacidad de prevención y control, pero también es mejorar las capacidades de respuesta entre administraciones, enfermos críticos y emergencia sanitaria".
El vicepresidente de Bidafarma destacó también la importancia de la transformación digital como aliado de la atención sanitaria. "Uno de los grandes retos de la situación actual no es solo dar la respuesta adecuada a los pacientes de Covid-19, sino evitar que la pandemia suponga un deterioro en la atención a los pacientes con otras patologías", comentó Mingorance. "Para este reto", prosiguió, "la teleasistencia no ofrece todas las respuestas, pero sí instrumentos de apoyo realmente útiles que ya están siendo usados haciendo las inversiones en formación y tecnología que resulten cada vez más oportunas y pertinentes".
Una gran oportunidad para cambiar el modelo
Mingorance quiso poner en valor la importante labor sanitaria realizada por los farmacéuticos durante la pandemia: "hemos sido verdaderos educadores sociales, trasladando a la sociedad las recomendaciones sanitarias según éstas iban cambiando, e, incluso, hemos colaborado con las autoridades y fuerzas de seguridad del estado tanto en materia de violencia de género como de localización de personas mayores en estos tiempos difíciles", por eso reclamó "una mayor integración de la farmacia dentro del sistema sanitario y, particularmente, en coordinación con la atención primaria en estrategias, programas de cribado, prevención y detección precoz".
Para el vicepresidente de Bidafarma, "la farmacia es un mastín del sistema sanitario y debe de ser puesto en valor para el rastreo y el control de brotes, y, cuanto toque, para la estrategia de vacunación", y recordó que "la farmacia siempre está abierta y con la mano tendida tanto a la administración como al ciudadano".
Desde el punto de vista de Mingorance, "haríamos mal si no aprovechásemos la experiencia positiva que hemos generado durante estos meses para plantear cambios estructurales que son necesarios para el interés general, y, cuando llegue el momento, seamos capaces de demostrar que hemos aprendido las lecciones de la pandemia y hemos tenido la valentía de transformarlas en cambios y mejoras para toda la sociedad" concluyó.
Ana Zurita, Comunicación Bidafarma